Organizan Parlamento de la Niñez para integrar voces jóvenes en decisiones públicas

Fecha:

Ciudad de México.- Por tercera vez en esta segunda legislatura, el Congreso de la Ciudad de México será sede del Parlamento de la Niñez, un evento diseñado para fomentar la participación activa de las niñas y los niños en la toma de decisiones públicas. Este parlamento, integrado por 33 infantes, busca involucrar a los jóvenes en ámbitos familiares, escolares, sociales, comunitarios y otros entornos en los que se desarrollan.

El Parlamento de la Niñez contará con una Mesa Directiva electa por insaculación, y los Decanos del Segundo Parlamento de la Niñez 2023 tomarán la protesta de ley a los nuevos diputados del Parlamento 2024. La sesión iniciará a las 10 de la mañana y tendrá una duración máxima de cuatro horas, durante las cuales los jóvenes legisladores debatirán diversos temas desde la máxima tribuna.

Al finalizar la sesión, se emitirá un mensaje del presidente o presidenta de la Mesa Directiva del Parlamento, así como de la presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, la diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD). Sierra Bárcena, presidenta de la comisión organizadora, destacó que este año se planeó la realización del parlamento durante las vacaciones escolares para evitar que los participantes tuvieran que faltar a clases.

El Parlamento de la Niñez 2024 podrá seguirse en las redes sociales y plataformas oficiales del Congreso capitalino. Las propuestas que surjan de este evento serán consideradas para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas en la Ciudad de México, asegurando que las voces de los más jóvenes sean escuchadas y tenidas en cuenta en la toma de decisiones que afectan a su comunidad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alista Claudia Sheinbaum nota diplomática por violencia en redadas del ICE

Este miércoles, al ser cuestionada sobre el reciente fallecimiento de un connacional por un disparo de un agente migratorio, la mandataria indicó que el recurso diplomático se está trabajando.

SECTEI abre convocatorias 2025 con premios millonarios al talento científico nacional

La SECTEI lanzó las convocatorias 2025 de los premios Heberto Castillo, María Fernanda Campa Uranga y Mejores Tesis, que reconocen aportaciones científicas, tecnológicas, sociales y humanísticas con impacto en la Ciudad de México.

epigrama

Emprendimientos locales, el nuevo efecto colateral del auge minero en México

La minería ha dejado de medirse solo en toneladas extraídas: en el 1T 2025 generó 278 mil empleos, formales e informales, que ya dinamizan economías locales. Más allá de la extracción, el sector también activa una red de pequeños negocios que transforman comunidades y fortalecen la competitividad regional. Para Zulma Herrera, socia y CEO de Mynotauro Co., este fenómeno es una especie de economía de rebote, donde cada mina en operación detona emprendimientos en tiempo real.