Organizaciones campesinas piden a Claudia Sheinbaum construir nuevo pacto social para el desarrollo y bienestar del país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las organizaciones campesinas, CODUC, MST, CNPA, CIOAC- JDLD, UFIC y OPDRS A.C., encabezadas por Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA, pidieron a Claudia Sheinbaum Pardo, como Presidenta Electa de México, convocar a un Diálogo Nacional con la sociedad mexicana incluyendo a la población rural, la construcción de una banca de desarrollo agropecuario, con instrumentos de crédito accesibles para impulsar la producción primaria y construir un “Nuevo Pacto Social para el Desarrollo y Bienestar del país”.

En un Decálogo de peticiones que le harán llegar a la Presidenta electa de México, las organizaciones campesinas destacan: Es necesario la construcción de una banca de desarrollo agropecuario, con instrumentos de crédito accesibles para impulsar la producción primaria, el financiamiento de infraestructura de riego; infraestructura pos-cosecha y comercialización; insumos y seguro. El universo de atención de esta banca serán los pequeños productores.

Además atender con prioridad la soberanía y autosuficiencia alimentaria, el presupuesto rural que requiere su recuperación y reorientación; detener la devastación ambiental, la crisis climática y la sequía; así como mantener el agua como derecho humano; poner un alto a la violencia y al dominio del crimen organizado en el campo.

Con respecto a la soberanía y autosuficiencia alimentaria, los dirigentes campesinos señalaron que la agricultura campesina familiar está formada por 3.9 millones de unidades de producción que representan el 72% del sector agrícola nacional y producen los granos básicos (maíz y fríjol) y el resto de los productos que hacen la base de la soberanía alimentaria.

Esta soberanía requiere de una renovación de toda la infraestructura productiva, ampliación de nuevas áreas y tecnificación de riego, la producción de insumos amigables, desarrollo de nuevas formas en el manejo del crédito, participación en mejores condiciones en el desarrollo de los mercados internos y externos, así como cambiar hacia una nueva agricultura agroecológica.

Hicieron hincapié en el presupuesto el cual se hace necesaria su recuperación y reorientación, pues desde 2015 a la fecha el Presupuesto Especial Concurrente (PEC) ha permanecido estancado en términos reales.

Esto permitirá un presupuesto mejor organizado lo que revertirá algunos procesos como las repercusiones que se han tenido en la producción de alimentos, en las importaciones de alimentos y la destrucción de las cadenas alimentarias.

Los dirigentes campesinos encabezados por Álvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Marco Antonio Ortiz Salas, CODUC, Francisco Yesser Chew Plascencia, MST, José Narro Céspedes, CNPA, José Dolores López Barrios, CIOAC- JDLD, Saul Vicente Vázquez, UFIC, y José Carmen Soto Correa, OPDRS A.C., hacen un llamado urgente a la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum Pardo, atender la crisis hídrica que enfrenta el país y se refleja en una sequía que abarca al 75% del territorio nacional.

Esta situación, advirtieron, pone en riesgo al país y hace inviable la soberanía alimentaria. Se requiere una nueva política de Agua que debe incluir cambios constitucionales, conceptualizando al agua como bien asociado al territorio, poner fin del sistema concesiones y del mercado del agua, entre otros.

Especial énfasis pusieron los dirigentes campesinos en su demanda a la virtual Presidenta de México, en la urgente necesidad de aplicar una estrategia de pacificación que ponga fin a la violencia en el campo y en el país.

El objetivo es dejar atrás la alianza de grupos del poder económico y político con la delincuencia organizada ya que es uno de los factores de expansión del narco que busca romper a resistencia del campesinado y los pueblos indígenas.

“La injerencia del crimen en la política es una estrategia para lograr impunidad y robo de los recursos del país. Poder económico, político y crimen organizado son una sola cosa en algunos puntos del país”, aseguró el dirigente de la UNTA.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP repondrá libros de texto en escuelas de estados afectados por lluvias, analiza dar apoyo para útiles escolares

CIUDAD DE MÉXICO.- Mario Delgado, secretario de Educación Pública...

Se reúnen Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Marina y el embajador de EU en México, Ronald Johnson

El encuentro, realizado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima.

El Tri Sinfónico llegará a Yucatán con concierto benéfico

El concierto "El Tri Sinfónico"  se realizará el 13 de diciembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Nuevo León fortalece su conectividad internacional

Con esta ruta, Nuevo León fortalece su relación con Sudamérica, impulsa el intercambio turístico y amplía su proyección internacional.