Organiza Facultad de Ingeniería de la UAEM el foro “Medio ambiente y sustentabilidad”

Fecha:

En la Facultad de Ingeniería de la UAEM se realizó el Foro “Medio ambiente y sustentabilidad”, organizado por alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables/ Foto: UAEM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 20 de mayo, (AlMomentoMX).- El profesor e investigador del Centro Interamericano de Recursos del Agua (CIRA) de la Universidad Autónoma del Estado de México, Carlos Díaz Delgado sostuvo que el agua de lluvia puede ser utilizada, sin que necesariamente se potabilice, en el baño, para lavar autos, la limpieza de casa, el riego de jardines e incluso, la producción agrícola; además, al ser una agua blanda, favorece los procesos de tratamiento.

Durante la Conferencia “Agua potable para pequeñas comunidades rurales, a través de un sistema de colección de lluvia y planta potabilizadora”, con la cual iniciaron los trabajos del Foro “Medio ambiente y sustentabilidad”, organizado por alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables de la Facultad de Ingeniería, el investigador universitario habló de los problemas actuales con el vital líquido, como consecuencia de la sobrepoblación.

Acompañado por el director de la Facultad, Raúl Vera Noguez; el coordinador de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables, Iván Martínez Cienfuegos, y el director de ATENEO Nacional de la Juventud, Juan Carlos Rayón González, Díaz Delgado agregó que otro de los problemas es el deterioro de la calidad del agua y el calentamiento global, que altera el ciclo hidrológico.

Por ello, comentó que en coordinación con otros investigadores universitarios y con financiamiento de la Comunidad Europea, en el CIRA se desarrolló un sistema de recolección de lluvia y una planta potabilizadora para pequeñas comunidades.

El profesor e investigador universitario, quien recientemente obtuvo el Premio Nacional de Hidráulica a la Docencia “Gilberto Sotelo Ávila” 2017, otorgado por la Asociación Mexicana de Hidráulica, habló del reto tecnológico al que se enfrentan los ingenieros en la generación de respuestas para resolver el problema de desabasto y calidad del agua.

En el marco del Foro “Medio ambiente y sustentabilidad”, el director del CIRA, Daury García Pulido, dictó la Conferencia “Tratamiento de agua: Evaluación del impacto ambiental y social en el Estado de México”; representantes de SAGARPA hablaron sobre “La tecnificación del agua en el campo mexicano”; María Dolores Durán García expuso sobre “Plantas solares en el sistema energético actual” y Eduardo Rincón Mejía habló sobre “Sustentabilidad energética ¿Qué es y cómo alcanzarla”. También se ofreció el Taller “Automatización de un sistema aerobio con software libre” y se realizó el Panel “¿Cuáles son los retos en materia de energía para los próximos 20 años?”.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.