Organiza AMLO festival del Día de las Madres en Palacio Nacional

Fecha:

CIUDAD DE MÈXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la conferencia mañanera de hoy viernes 10 de mayo de 2024 en vivo con una celebración especial para las madres de México desde Palacio Nacional.

Al inicio de la conferencia, el presidente llegó al Salón Tesorería de Palacio Nacional con un ramo de flores por el Día de las Madres y envió un mensaje de felicitación a todas las mamás.

Desde ese momento, López Obrador aclaró que no contestaría ninguna pregunta ni se hablaría de temas políticos al ser el Día de las Madres.

Para celebrar a las madres de México, AMLO invitó a tres grupos musicales quienes interpretaron una serie de canciones. Las agrupaciones fueron:

Mariachi ‘Son de México’
Grupo musical ‘Esto es México’
Grupo jarocho ‘Los Albatros’ de la Secretaría de Marina
Al ser invitado a cantar por uno de los integrantes de ‘Esto es México’, AMLO se cohibió y no quiso aventarse un ‘palomazo’.

Entre el repertorio de canciones interpretadas en La Mañanera de este 10 de mayo destacaron diversas de Juan Gabriel, Pedro Infante, Javier Solís, y sones jarochos.

Al término de la participación de los grupos musicales, AMLO volvió a felicitar a las madres de México, incluidas las madres reporteras presentes, y se despidió del Salón Tesorería.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.