Organismos autónomos pierden hasta 20% de presupuesto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Paquete Económico de la Federación (PEF) 2023 se planteó una reducción al presupuesto a dos organismos autónomos, como al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que han presentado un retroceso de hasta 20% de sus recursos en lo que va de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con Publimetro, si bien para el próximo año no se plantean reducciones sustanciales, estos organismos ya arrastran diversos recortes y son blanco de constantes ataques desde el Ejecutivo, principalmente en las conferencias mañaneras que se realizan en Palacio Nacional.

De acuerdo con el Paquete Económico 2023 —que se entregó al Congreso la semana pasada— el Inegi es el principal perdedor en cuestiones de presupuesto para el próximo año, pues se perfila una reducción de 15.4%, mientras que el organismo defensor de los derechos humanos en el país recibirá los mismos recursos que el año pasado, pese al crecimiento de su nómina y aumento de los costos en todo el país.

“Dado que ya no habrá Censo Agropecuario, no me sorprendería una reducción de entre unos mil 500 y dos mil millones, debido a que los censos hacen que el presupuesto del Inegi cambie mucho de año a año”, explicó una fuente de alto nivel del Inegi, que solicitó el anonimato.

Mientras que la CNDH suma un segundo año consecutivo con reducciones a su presupuesto anual, de concretarse la proyección que se realizó en el Paquete Económico 2023; en este año tuvo una reducción a su presupuesto de 8.2%, en términos reales, en tanto en 2021 también sufrió una reducción de 5%.

Por otro lado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), representaron aumentos marginales a su presupuesto para 2023, que en términos reales se traducen en 16.7% y 6.25%, respectivamente.

En contraste, el Instituto Nacional Electoral (INE) logró tener un incremento de 21% en su proyecto de presupuesto respecto al año pasado, pese a los amagos del presidente AMLO. No obstante, esto aún estará sujeto a negociación por parte de los legisladores, entre los cuales Morena tiene mayoría simple.
El Inegi tuvo una reducción del 14% respecto a lo que está vigente este 2022.

Los legisladores de San Lázaro tienen hasta el 20 de octubre para analizar y revisar la propuesta de la Ley de Ingresos, para después enviarla al Senado y que sea aprobada a más tardar el 31 de ese mismo mes.

Mientras que la aprobación de la propuesta de egresos tiene que quedar a más tardar el 15 de noviembre por parte de la Cámara de Diputados, después de esto, tendrá que ser publicada por el Ejecutivo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Libia Dennise entrega apoyos del plan de retorno asistido “MIGRANTEQUIERO”

La gobernadora Libia Dennise encabezó la Segunda Entrega de Apoyos del Plan de Retorno Asistido “MIGRANTEQUIERO”.

Hogares tabasqueños se verán beneficiados con convenio con la CFE

Además, se inaugurará la subestación eléctrica en la Villa Luis Gil Pérez, en el municipio de Centro, como parte de los acuerdos alcanzados con la CFE.

Apple traerá a México la función de Emergencia SOS vía satélite

CIUDAD DE MÉXICO.- Apple confirmó que su función Emergencia...

Tijuana presenta la primera edición del Festival de Cine FCTJ 2025

El Festival de Cine de Tijuana (FCTJ) celebrará su primera edición del 6 al 9 de noviembre de 2025 con una programación de 39 películas, actividades formativas, charlas, invitados internacionales y apoyo al talento cinematográfico de Baja California.