Operativo Limpieza alcanzará cobertura nacional en febrero de 2025: Secretaría de Economía

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Economía estimó que en febrero de 2025, el llamado “Operativo Limpieza”, cuyo objetivo es localizar mercancía ilegal y productos nocivos para la salud, alcanzará una cobertura nacional, lo que implicará que habrá decomisos en las 32 entidades federativas del país.

“La instrucción que tenemos es terminar con estos operativos para cubrir toda la República Mexicana. A esta fecha llevamos cinco entidades federativas y pensamos hacia el mes de febrero haber terminado todo el territorio nacional”, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebtrard.

En videoconferencia de prensa, con motivo del Operativo Limpieza llevado a cabo en el estado de Durango, aseguró que es muy importante seguir con los operativos en todo el país, pues hasta el momento sólo se han realizado en Ciudad de México, Baja California, Sonora, Coahuila y Durango.

“Es muy importante seguir con esta operación. Se nos ha indicado por parte de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum que debe ser una operación permanente. Lo que estamos buscando es que este tipo de comercio no siga adelante; es decir, que no se estén comercializando productos que violan todas las normas nacionales de cualquier índole: fiscales, etiquetado, registro sanitario”, dijo el secretario.

Recalcó que la entrada al país de mercancía ilícita está provocando un impacto muy serio porque no sólo se trata de algunas ramas industriales, sino también de todo el circuito de autoservicios y comercio en el país, aseguró que los operativos buscan proteger el empleo en México y a las empresas que sí cumplen con la ley, tanto pequeñas, como medianas, que son las más afectadas.

También, “proteger a los consumidores porque no podemos permitir que haya venta de productos que no tienen registro sanitario, pueden poner en riesgo a las personas que los consumen o los utilizan”, apuntó Marcelo Ebrard.

En el Operativo Limpieza llevado a cabo en el estado de Durango se decomisaron, aproximadamente, 3 millones de productos, con un valor estimado de hasta 350 millones de pesos.

Entre las piezas incautadas se encuentran: productos de vestido y confección, maquillaje, artículos de limpieza, artículos para el cuidado personal, juguetes, artículos navideños, peluches, artículos eléctricos y electrónicos, alimentos, artículos para mascota, artículos para el aseo personal, lencería y ropa intima, perfumería, y mochilas y bolsas para dama.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Asegura Donald Trump que Israel y Hamas “han firmado primera fase de nuestro Plan de Paz”

En Truth Social, añadió que "esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y duradera".

Inauguran la primera planta de hidrógeno verde de México; está ubicada en Querétaro

El proyecto implicó una inversión de 100 millones de pesos, y ayudará en la transición energética y descarbonización en el país.

LOS CAPITALES: Anuncia EU nuevo arancel de 25% a camiones pesados importados desde México

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Los anuncios del presidente Donald Trump,...

El mole Doña María se come hasta en París

Adrián García Aguirre / San Luis Potosí, SLP *Es un...