Operativo en Matías Romero evita tráfico de 69 iguanas verdes hacia Veracruz

Fecha:

Matías Romero, Oaxaca.- El pasado 26 de abril, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Municipal de Matías Romero, liberó 69 ejemplares de iguana verde (Iguana iguana) en su hábitat natural, ubicado en los terrenos del 99° Batallón de Infantería en el municipio de Matías Romero, Oaxaca.

Autoridades interceptan autobús con iguanas transportadas ilegalmente

La acción se realizó después de que elementos de la Secretaría de Marina interceptaran un autobús de servicio público que se dirigía a Acayucan, Veracruz.

En su interior, se encontraron cajas de cartón que contenían a las iguanas, las cuales eran transportadas de manera ilegal.

A pesar del hallazgo, no se reportaron personas detenidas por la posesión y traslado de los ejemplares.

Revisión veterinaria permitió su liberación inmediata en Oaxaca

El mismo día del rescate, el equipo de Profepa en Oaxaca llevó a cabo la valoración física y de salud de los reptiles.

Los especialistas determinaron que las iguanas habían sido capturadas recientemente, presentaban buenas condiciones físicas, reflejos normales y un estado general favorable, lo que permitió su liberación inmediata en un entorno seguro y apto para su supervivencia.

Iguana verde está protegida por normas y convenios internacionales

La iguana verde está incluida en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 dentro de la categoría de especie en riesgo y también se encuentra en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Esto implica que su comercio debe ser regulado para evitar su explotación no sostenible.

Tráfico ilegal representa amenaza para biodiversidad del país

La recuperación oportuna de estos ejemplares evitó que fueran introducidos en el tráfico ilegal de especies, actividad que representa una seria amenaza para la biodiversidad nacional.

La Profepa resaltó la importancia del rescate para la conservación de la biodiversidad mexicana, destacando que el operativo refleja la colaboración entre autoridades para evitar el tráfico ilegal de especies.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.