ONU reconoce a Yucatán por su estrategia de prevención del embarazo adolescente

Fecha:

MÉRIDA.— La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció la “Estrategia de Juventudes en Acción para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en Yucatán, que promueve el Gobierno estatala través de la Secretaría de las Mujeres—, como una de las mejores prácticas a nivel internacional.

Al respecto, la secretaria de las Mujeres, María Cristina Castillo, señaló que para el Gobierno de Yucatán es una prioridad promover mecanismos y estrategias integrales para la prevención y atención del embarazo en adolescentes, por lo que este reconocimiento es un aval al trabajo que promueve el gobernador Mauricio Vila para prevenir y atender esta situación.

La Estrategia Juventudes en Acción para la Prevención del Embarazo en Adolescentes es fruto del trabajo integral y multisectorial que hemos conformado con diversas dependencias de gobierno para que adolescentes y jóvenes tengan acceso a una vida más plena y el desarrollo de capacidades“, aseguró la funcionaria estatal.

Castillo Espinosa indicó que en el diseño de la estrategia participaron también las secretarías de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) y de Educación estatal, así como la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), 17 universidades públicas y privadas, así como la organización civil Investigación y Educación Popular Autogestiva, A.C (IEPA, A.C.).

Este esquema, que se realiza desde octubre del 2019, se desarrolló en tres etapas: la formación de estudiantes de nivel superior para la promoción de la corresponsabilidad en la prevención y atención del embarazo en adolescentes, réplicas de talleres a estudiantes de secundaria y la réplica de actividades artísticas en municipios con alta tasa de fecundidad en adolescentes de Yucatán.

El esquema se implementó con un impacto positivo en 25 municipios, entre los que se encuentran Akil, Celestún, Homún, Hunucmá, Izamal, Mérida, Mayapán, Motul, Peto, Oxkutzcab, Tekax, Valladolid, entre otros municipios con alta tasa de fecundidad en adolescentes; en donde se tuvo un alcance de 12 mil 747 personas.

Además, en octubre de 2020, este programa fue reconocido a nivel nacional por sus contribuciones al cumplimiento de las metas de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA); y en diciembre pasado fue presentado a la Secretaría de Gobernación.

Te recomendamos: 

Suiza expresa interés en aumentar inversiones en Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026