ONU quita a la marihuana de la lista de drogas peligrosas

Fecha:

VIENA.-  La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció este miércoles las propiedades medicinales del cannabis o marihuana en una votación de la Comisión de Estupefacientes. Asimismo, la quitó de la lista de las drogas más peligrosas.

La mayoría simple de los 53 Estados de la Comisión ha decidido retirar el cannabis y su resina de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961, lo que significa que se reconoce oficialmente la utilidad médica de esa planta, cuyo consumo recreativo seguirá prohibido en la normativa internacional.

Casi todos los Estados de la Unión Europea (UE) y varios de América han sumado una mayoría simple de 27 votos para aprobar el cambio. Po otro lado, los países de Asia y África se opusieron.

Este cambio facilitará la investigación con cannabis, que cuenta con principios activos que han mostrado resultados prometedores en el tratamiento del párkinson, la esclerosis, la epilepsia, el dolor crónico y el cáncer, entre otros.

Un antecedente de esta decisión se dio hace dos años, cuando un dictamen de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la utilidad médica del cannabis y recomendó su retirada de la Lista IV.

Al mismo tiempo proponía mantener el cannabis en la Lista I, donde se encuentran los estupefacientes bajo control internacional por su carácter adictivo pero accesibles para actividades médicas.

Aunque las recomendaciones de la OMS suelen ser adoptadas sin mayor polémica, este caso la votación estuvo precedida de un enorme debate y varios aplazamientos en los últimos dos años.

Los Estados que votaron en contra del cambio, liderados por Rusia, China, Brasil, Hungría y Pakistán, consideran que relajar ahora el control del cannabis envía el mensaje equivocado en un momento en el que algunos países, como Canadá o Uruguay, han legalizado la marihuana violando tratados internacionales.

Esos Estados en contra de cualquier cambio, entre los que también se encontraban Cuba y Venezuela, consideran que esta decisión banaliza el consumo de cannabis y minimiza los daños a la salud que produce, como un incremento de ciertos trastornos mentales.

El cambio llega cuando varios países como Canadá, Uruguay y una quincena de estados de EEUU han legalizado el consumo de marihuana y otros como México, Luxemburgo o Israel tienen iniciativas legales en curso en la misma línea.

AM.MX/iv (DW)

Continua leyendo

Con sabor a fresas: África recibirá primeros fármacos para niños con VIH en 2021

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.