ONGs exigen a Femexfut dejar de usar a niños con publicidad dañina

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de junio (AlMomentoMX).- La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA) exigieron a la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) y a la FIFA dejar de emplear a niños con productos que dañan su salud, como lo hizo en el partido de México-Estados Unidos.

El pasado domingo, en el encuentro de eliminatorias para Rusia 2018 entre las selecciones de México contra Estados Unidos en el Estadio Azteca, menores de entre 8 y 10 años usaron playeras con la marca de una empresa de refrescos.

 

 

Alejandro Calvillo, coordinador de Alianza por la Salud Alimentaria, acusó que durante partidos de futbol se hace uso de niños y niñas en la promoción de productos que propician el incremento de la epidemia de obesidad y diabetes, por lo que enviaron una carta al presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Decio de María,

En conferencia, las organizaciones mostraron fotografías del acto protocolario en el que se cantan los himnos de cada nación, donde los jugadores de ambos equipos salieron acompañados de niñas y niños de 8 a 10 años que, de manera inusual, llevaban grandes logos de marcas impresos en sus camisetas blancas, en esta ocasión de una refresquera.

“Hay responsabilidad de FIFA, de la Femexfut y de la empresa refresquera.  [Los refrescos] representan un daño a la salud, especialmente para la de los niños. Esto es un ejemplo de la ‘cocacolonización’ de México”, acusó Alejandro Calvillo.

La empresa del producto publicitado se ha comprometido ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los organismos de salud nacionales a no realizar publicidad dirigida a menores de 12 años, sin embargo, el 15 de junio utilizó a niños y niñas menores de 12 años para promocionar su producto en uno de los eventos de más audiencia en la televisión mexicana.

Fiorella Espinosa , coordinadora de investigación en salud alimentaria de El Poder del Consumidor, expuso la dimensión del daño a la salud de la mala alimentación de los niños señalando que: uno de cada dos niños mexicanos nacidos a partir de 2010 desarrollará diabetes.

Un niño que consume un refresco al día aumenta su probabilidad de obesidad en 60 por ciento y de desarrollar diabetes en 26 por ciento que el consumo de bebidas azucaradas aporta el 58 por ciento de los azúcares añadidos en la dieta de los niños de 5 a 11 años y en la población en general, el 70 por ciento.

El programa promovido por FIFA y respaldado por las federaciones nacionales de futbol para la inclusión de acompañantes infantiles se ha establecido porque, de acuerdo al organismo internacional, “los niños necesitan crecer rodeados de valores sólidos y, como el futbol es un deporte de equipo, su práctica les ayuda a comprender la importancia que tiene la disciplina, el respeto, el espíritu de equipo y la deportividad, tanto en el deporte como en la vida”, indicó.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026