OMS notifica sobre casos de fiebre amarilla en Venezuela

Fecha:

INTERNACIONAL- La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó, este jueves, acerca de siete casos de fiebre amarilla, en Venezuela; entre los cuales, seis no estaban vacunadas contra este padecimiento. Los infectados se confirmaron el pasado 23 y 24 de septiembre, mediante pruebas de laboratorio.

Entre los afectados, tres personas no presentaron síntomas. Mientras que los cuatro restantes sufrieron cuadros de fiebre y uno de ellos también presentó dolor de cabeza y ocular, entre otros síntomas.

El primer caso registrado fue el de una mujer embarazada con antecedentes de vacuna contra la enfermedad. En tanto, de los seis pacientes restantes, cinco eran varones entre los 24 y los 82 años. Hasta el momento no se ha suscitado algún deceso

Asimismo, el punto cero de contagio se dio, muy probablemente, en una localidad rural parroquial, al sur del Municipio Maturín en el Estado Monagas; la cual se encuentra en la región noreste de Venezuela.

LEE: Participación ciudadana avala reforma a la Constitución mexiquense: Sectec

Igualmente, se detectaron diez casos en primates no humanos; siete en el mismo estado y tres en el de Anzoátegui.

Venezuela se considera un país con alto riesgo de contagio por fiebre amarilla. Aunado a esto, la cobertura de vacunación no es óptima, lo que crea un alto riesgo de transmisión y amplificación de la enfermedad entre las poblaciones no vacunadas.

 La OMS hizo un llamado a “aumentar la vacunación contra la enfermedad; especialmente en las personas que viven en zonas boscosas y están expuestas a los mosquitos infectados con el virus de la afección.”

La vacuna de la fiebre amarilla dura toda la vida

La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral aguda y se transmite mediante mosquitos infectados de los géneros Haemagogus y Sabethes; así como por una especie de mosquito urbano, el Aedes aegypti. 

Esta enfermedad infecta tanto a seres humanos como a primates no humanos y se propaga rápidamente; causando un grave impacto en la salud pública en las poblaciones no inmunizadas.

La enfermedad se puede prevenir con una sola dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla que proporciona inmunidad de por vida.

A todos los viajeros internacionales mayores a 9 meses, se les recomienda vacunarse  al menos 10 días antes de viajar a Venezuela. 

TE PODRÍA INTERESAR:

Ataque con arco y flechas en Noruega deja varios muertos

AL/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce las propiedades de los boxeadores mexicanos mejor pagados

Los boxeadores mexicanos mejor pagados poseen propiedades cuyo valor oscila entre 7 millones de pesos y más de 120 millones de pesos, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx

Gobierno de Veracruz atiende viviendas afectadas por las intensas lluvias

En Xalapa, 34 viviendas fueran atendidas tras las intensas lluvias; así como siete comercios y una escuela.

Finabien se mantiene como la remesadora que da más pesos por dólares enviados de Estados Unidos a México: Profeco

El procurador Iván Escalante destacó que Finabien se mantiene como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia bancaria.

Detienen al “Viejón”, jefe operativo de “La Barredora”, en Jalisco

El Viejón está vinculado en delitos como extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, entre otros delitos.