OMS: La tercera dosis es una burla a la desigualdad

Fecha:

Ciudad de México.- Las decisiones de países ricos de aplicar una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 mientras que África atraviesa un desabasto de vacunas, “amenazan la promesa de un mañana mejor” para el continente, dijo la directora para África de la Organización Mundial de la Salud este jueves.

Matshidiso Moeti, señaló que al “acaparar vacunas”, se pone en riesgo la vacunación contra la COVID-19 en el continente africano. Actualmente, menos del dos por ciento de la población en África cuenta con el esquema completo de vacunación.

La situación en África sigue siendo “muy frágil” ya que la muy infecciosa variante delta predomina en la mayoría de los 54 países del continente. Se han registrado más de 7,3 millones de casos y 186.000 muertes confirmadas en un continente donde los sistemas de salud sufren escasez de oxígeno.

Moeti dijo a la prensa que no tenía la certeza de que las dosis de refuerzo en Estados Unidos provienen de provisiones destinadas a los países africanos, pero “esperemos que no”.

Mencionó la “situación ya muy desigual” de existencias de vacunas en el mundo y exhortó a desarrollar las campañas de vacunación en África, muy retrasada con respecto al resto del mundo.

Moeti destacó que mientras los países ricos han aplicado en promedio más de 103 dosis por cada 100 personas, en África son apenas seis.

Te recomendamos:

‘Grace’ traerá fuertes lluvias a la CDMX para este fin de semana

AL.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.