Omar García Harfuch defiende incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la discusión de las reformas en materia de Guardia Nacional (GN), en el Pleno del Senado de la República, el senador Omar García Harfuch defendió la incorporación de esta institución dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con el fin de garantizar su fortalecimiento, consolidación y desarrollo en beneficio de la sociedad.

Al posicionarse a favor de dicho dictamen, García Harfuch explicó que es necesario tener una visión de seguridad a largo plazo que permita la continuidad en las políticas de seguridad y construir corporaciones fuertes, ya que, indicó, en muchos sexenios se ha cambiado a las instituciones de seguridad federal, lo que generó falta de identidad y espíritu de cuerpo, además de deficiencias en la capacitación.

Destacó que al desarrollarse dentro de la Sedena, la Guardia Nacional será una institución transexenal que continuará su consolidación y fortalecimiento.

Recordó que ya existe una Policía Federal Ministerial 100% civil, con todas las atribuciones de investigación, que está dentro de la Fiscalía General de la República, con la cual se trabajará en estrecha coordinación.

Expresó que no existe militarización alguna; ya que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tiene la atribución de diseñar la estrategia de seguridad, así como de coordinar el Gabinete de Seguridad. Indicó que existe la inteligencia naval, militar y financiera, cuyo objetivo es reunir la información generada por todas las instancias para convertirla en un producto operable, además de unificar la investigación para prevenir y disminuir la incidencia delictiva.

Asimismo, indicó que la SSPC será fortalecida con una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación y con el Centro Nacional de Inteligencia, que ya depende de esta Secretaría, áreas que apoyarán a la Guardia Nacional y a los gobiernos estatales en la investigación de delitos.

Precisó que la SSPC se fortalecerá aún más al incorporar analistas, investigadores de campo y especialistas técnicos. Aclaró que además de sumar nuevos elementos, el área de investigación contará con servidores públicos expertos que traduzcan la inteligencia obtenida en campo en elementos que garanticen la solidez de las carpetas de investigación.

El senador añadió que la Guardia Nacional es una herramienta más que va a complementarse con los ejes del plan de seguridad que anunció la doctora Claudia Sheinbaum; atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia, y coordinación absoluta con el Gabinete de Seguridad y las 32 entidades federativas.

“Es una responsabilidad compartida entre la federación y las entidades federativas. Todos tenemos la responsabilidad y obligación de fortalecer nuestras instituciones de seguridad y justicia”, resaltó.

Recordó que la Guardia Nacional se desarrolló bajo el modelo de cuerpos policiales exitosos de Chile, Italia, Francia y España que se crearon en el seno de sus ministerios de Defensa.

Puntualizó que la GN “tiene un esquema de disciplina, formación, profesionalización y capacitación definido por una doctrina policial, bajo regulación estricta que garantice el respeto a los derechos humanos, pero con la coordinación y disciplina militar”.

Finalmente, consideró que cientos de miles de mexicanos exigen el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad en el país, por lo que un retroceso en la consolidación de la Guardia Nacional implicaría esfuerzos perdidos y tomaría años construir otro cuerpo de seguridad empezando de cero.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.