
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de junio (Quadratín México).- En una medida que deja entrever la dificultad que ha enfrentado la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal para dar con los 12 desaparecidos hace casi un mes de un bar de la Zona Rosa, las autoridades ofrecen 10 millones de pesos a quien proporcione información que ayude a resolver el caso.
El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal publicó con fecha del 21 de junio la información sobre la recompensa en la Gaceta Oficial capitalina, lo cual significa que hoy entra en vigor.
“Es necesario unir esfuerzos entre las autoridades y la Sociedad Civil, para obtener resultados en la protección de la integridad física y los derechos de las personas que han sido víctimas”, en este caso, de los desaparecidos el 26 de mayo pasado del bar Bicentenario o mejor conocido como el Heaven After, dijo el Consejo.
El organismo reconoció que si bien la PGJDF lleva una investigación profunda “y que se encuentra en proceso de indagatorias para esclarecer” el crimen, es indispensable recurrir a la población en general y ofrecerle una recompensa para que ayude a resolver el crimen e intentar “salvaguardar la integridad física” de las 12 presuntas víctimas de secuestro o “levantón”.
En la gaceta se publicó el nombre de las 12 personas: Eulogio Fonseca Arreola, Alan Omar Atiencia Barranco, Jennifer Robles González, Gabriela Téllez Zamudio, Jerzy Eslí Ortiz Ponce, Alejandro Said Sánchez García, Monserrat Loza Fernández, Josué Piedra Morenol, Aarón Piedra Moreno, Rafael Rojas Marines, Guadalupe Karen Morales Vargas y Gabriela Ruiz Martínez.
“Las fotografías de estas personas serán divulgadas en la página electrónica www.consejociudadanodf.org.mx del Consejo Ciudadano y en diversos medios de comunicación”, publicó.
Y aclaró que la recompensa será entregada por el Consejo una vez que se compruebe la utilidad y veracidad de la información”.
El Consejo proporcionó el número 55 33 55 33 para ofrecer información sobre los desaparecidos y señaló que también se puede hacer de forma personal en la calle Amberes número 54, colonia Juárez, en la delegación Cuauhtémoc.
Con esta información se termina con las contradicciones en las que cayó el propio Consejo, ya que primero había informado que se tenía un fondo de unos 50 mil pesos para la persona o personas que proporcionaran información sobre los desaparecidos.
Pero posteriormente, el mismo Consejo negó la versión.
Ayer, familiares de los 12 jóvenes desaparecidos en el Bar Heaven se reunieron con el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, para exigirle solución al caso y que, de ser necesario, pida ayuda al Gobierno Federal.
“Le estamos diciendo que pida ayuda para que esto sea más rápido, que pida ayuda al Gobierno federal”, comentó Josefina Ortiz, madre de Said Sánchez García, una de las personas desaparecidas.
Los familiares de las víctimas señalaron que no descartan plantones y mítines ante los nulos resultados, pero también piensan en acudir a Amnistía Internacional, a la Presidencia de la República y con asociaciones internacionales para que se difunda su caso.
QMX/oab