Ofrece SEDESA consejos esenciales para competir en el Maratón de CDMX 2024

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2024, que se llevará a cabo el próximo 25 de agosto, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) ha emitido una serie de recomendaciones cruciales para los participantes, enfocadas en prevenir lesiones y garantizar la seguridad durante el evento.

El doctor José Carlos Guerrero Ascencio, director ejecutivo de Urgencias y Atención Pre-hospitalaria de la SEDESA, subrayó que “un maratón es una competencia que implica un alto esfuerzo físico; las y los participantes deben prepararse con bastante tiempo de antelación y considerar las condiciones particulares de la Ciudad de México”.

Preparación adecuada y entrenamiento específico son esenciales para quienes deseen participar, ajustándose a su edad, condición física y la distancia que planean recorrer. La SEDESA recomienda seguir un plan de alimentación balanceada y descanso adecuado, siempre bajo la supervisión de un médico especialista.

El día del maratón, se desplegarán servicios médicos cada 2.5 kilómetros para brindar asistencia en caso necesario. No obstante, se aconseja visitar a un médico con antelación para realizar una historia clínica completa, incluyendo pruebas de laboratorio, exámenes cardiológicos y, en mayores de 35 años, una prueba de esfuerzo (ergometría).

Quienes presenten factores de riesgo como hipertensión, diabetes o alguna enfermedad crónica, deben consultar con su médico antes de participar.

Aspectos clave a considerar incluyen:

  • No participar si se ha tenido una enfermedad o infección reciente, o si se presentan lesiones previas no tratadas.
  • Para quienes no residen en la Ciudad de México, se recomienda adaptarse a la altitud, presión atmosférica y clima local antes del evento.
  • El día del maratón, se sugiere utilizar ropa y calzado adecuado, evitar tenis nuevos, realizar ejercicios de calentamiento, mantenerse hidratado y consumir alimentos al menos dos horas antes de la carrera.
  • Durante la competencia, es fundamental mantener un ritmo constante y una buena hidratación. Si se presenta malestar general, es preferible abandonar la carrera.

Post competencia, se recomienda trotar o caminar suavemente durante 5 a 10 minutos para regular el ritmo cardíaco, realizar estiramientos y seguir una adecuada alimentación para la recuperación.

Finalmente, la SEDESA invita a todos a disfrutar del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2024, priorizando siempre su salud y bienestar.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.