Ofrece Ricardo Monreal honestidad y responsabilidad en conformación de Comité de Evaluación para elegir a personas juzgadoras del Poder Judicial Federal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de un mensaje en sus redes sociales, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, aseveró que en seguimiento a la reforma a la Constitución Política en materia judicial, “estamos ahora en la etapa, de acuerdo con el artículo 96 constitucional y el 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de evaluar y nombrar al Comité de Evaluación que elegirá a las personas juzgadoras del Poder Judicial Federal”.

En ese sentido, aseguró a jueces, magistrados y ministros en funciones que “actuaremos con honestidad y responsabilidad, y que intentaremos y lograremos que estén al frente de estos comités de evaluación personas con prestigio y honorabilidad, que no tengan vínculos partidistas, ni que por estos vínculos o perfiles dependientes de alguno de los poderes distorsionen la reforma”.

Por el contrario, enfatizó, “que sean personas probas que garanticen que la evaluación y la selección sean correctas para el bien de la justicia que necesitamos en México, que cubramos este déficit tan grave que tenemos.

“Confíen, juzgadores, en que haremos bien las cosas, para que puedan participar y lograr que la ciudadanía sea la única que determine quién integrará estos órganos de justicia”, remarcó Monreal Ávila.

El parlamentario indicó que estos comités de evaluación estarán compuestos por cinco personas: tres mujeres y dos hombres, con reconocida honorabilidad y prestigio, pero también con la capacidad jurídica necesaria para examinar y evaluar a los propuestos y propuestas para los cargos de integrantes del Tribunal de Justicia o del Tribunal de Disciplina Judicial, ministros, magistrados y jueces.

“Obviamente, serán quienes seleccionen a aquellas personas que se han distinguido por su honestidad, buena fama, competencia, antecedentes académicos y desempeño en la actividad jurídica o jurisdiccional, y serán quienes integren las listas de evaluación de las personas”.

Este Comité de Evaluación debe estar instalado el 31 de octubre de 2024, y emitir la convocatoria para que el 4 de noviembre, a más tardar, se publique e inicie el registro de aspirantes, que se llevará a cabo del 5 al 24 de noviembre de 2024.

“Este comité tiene como virtud examinar los requisitos, la idoneidad y la elegibilidad, así como aprobar todos los listados que nos remitirán a las Cámaras. A cada poder le corresponde proponer un comité de evaluación, y al Congreso de la Unión, tanto a la Cámara de Diputados como a la Cámara de Senadores, también le corresponde un comité de evaluación de cinco personas: tres mujeres y dos hombres”, precisó Monreal Ávila.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Poder Judicial del Estado de Puebla encuentra nuevas formas de revictimizar a Cecilia Monzon

El Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal de Puebla, arbitrariamente deja sin efectos la sentencia condenatoria de Javier López Zavala en materia de violencia familiar y determina que deba repetirse la última audiencia del juicio oral, para que se vuelva a dictar sentencia. La asesoría de la familia Monzón está preparada para volver a exigir la condena máxima.

Película mexicana “La Vida es” llegará al Festival Mar de Plata

La película "La vida es", de la mexicana Lorena...

Niegan amparo a los hijos de Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”

Mediante el acuerdo 228/2025, la Unidad de Inteligencia Financiera congeló los activos económicos de los hijos de Hernán Bermúdez.

Entrega SICT nuevos trenes de pavimentación como parte del Plan Integral del Oriente del Edomex

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dieron el banderazo de salida a tres equipos para los municipios de Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. Serán 10 maquinarias para la entidad con una inversión de 500 millones de pesos; a estos recursos se suman 600 mdp para asfalto y operación de los equipos entre 2025 y 2027