Ofrece Beatriz Paredes no usar al Ejército en contra de migrantes

Fecha:

GUADALAJARA, JALISCO.- Durante el quinto debate en Guadalajara del Frente Amplio por México, Beatriz Paredes ofreció no usar al Ejército en contra de los Migrantes

En el quinto debate del Frente Amplio por México realizado en Guadalajara, Beatriz Paredes ofrece no usar al Ejército en contra de migrantes.

Beatriz Paredes también mencionó la tragedia ocurrida en Ciudad Juárez en mayo de este 2023 en donde murieron 40 migrantes además de dejar varios heridos.

La aspirante a la candidatura presidencial de la alianza Va por México para las elecciones 2024, respondió al segundo bloque “El rol de México en Latinoamérica” del quinto debate, enfocado en México y su geopolítica.

Beatriz Paredes declaró que el derecho a la movilidad se debe dar en cuestión de seguridad, con una estrategia convenida para evitar no solamente que se maltraten a los migrantes, sino que no sean víctimas de la trata de personas.

Puso de ejemplo la frontera de Canadá con Estados Unidos, vigilada tecnológicamente para evitar la trata de personas y sin utilizar al Ejército en contra de los migrantes.

Esto ante la señalización de que las autoridades migratorias no respetan los derechos humanos de los migrantes, por lo que se preguntó la materia migratoria que debería definir al Frente Amplio por México.

Ante esto, la aspirante finalista del Frente Amplio por México, Beatriz Paredes, respondió que se debe establecer una reforma migratoria “basada en el concepto de que la migración es un derecho a la movilidad”.

Añadió que la política migratoria debería añadir un capítulo al T-Mec, en donde también se apoyaría a los mexicanos en Estados Unidos; así como seguridad social convenida, para “todos los compatriotas en exterior”.

Beatriz Paredes también rechazó la actual política migratoria la cual es “vergonzosa”, por su trato hacia los migrantes, que no responde a los derechos humanos y subordinada a los designios de Donald Trump.

Señaló que es aberrante el crimen en la estación de Ciudad Juárez, por lo que reiteró su exigencia de que el titular del Instituto Nacional de Migración sea separado del cargo.

Ya que solamente en un “país que no respeta el espíritu jurídico” se podría aceptar que un funcionario continúe en sus actividades al frente de la institución responsable.

E indicó que la relación de México con el Caribe es estratégica, pero en los últimos años se ha visto empañada por la situación migratoria, ya que migrantes del sur y del centro de América usan el país de tránsito y reciben un mal trato.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Layda Sansores continúa fortaleciendo la seguridad en Campeche

Layda Sansores entregó 29 vehículos y mil 065 piezas de uniformes, con una inversión total superior a los 13.1 millones de pesos.

Nashieli Ramírez presenta avances y retos en materia de transparencia y control público

Durante su comparecencia ante el Congreso capitalino, Nashieli Ramírez Hernández presentó los avances de la Secretaría de la Contraloría General, destacando auditorías, sanciones, atención a denuncias ciudadanas y el fortalecimiento de la política de cero tolerancia a la corrupción.

Protege tu futuro: la separación de cuentas es clave para tu retiro: Afore SURA

Es fundamental que verifiques que tus aportaciones lleguen correctamente a tu cuenta individual, ya que existen diversas situaciones que pueden generar errores y llevar a que dos o más personas compartan una misma cuenta sin saberlo, lo que les impide tener control sobre su dinero.

Argus Open Tech: ENTI transforma la eficiencia del retail con su bus de interoperatividad High Tech

ENTI presenta Argus Open Tech, una plataforma mexicana...