Ocupación en vuelos internacionales alcanza 84% en octubre de 2023, la más alta en lo que va del año

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, en octubre de 2023, la ocupación de asientos en vuelos internacionales a México, fue de 84%, al ofertarse 2 millones 561 mil 303 asientos, de los cuales se transportaron 2 millones 147 mil 964 pasajeros, siendo éste el mayor nivel de ocupación registrado en lo que va del año.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que la llegada de pasajeros en vuelos internacionales a México por región, en el periodo enero-octubre, fue de 22 millones 439 mil 976 pasajeros, de los cuales 75.6% procedieron de Norteamérica; 13.8% de Caribe, Centro y Sudamérica; 10% de Europa y 0.6% de Asia.

Informó que para 2023, se tiene una programación de 34 millones 938 mil 222 asientos a México procedentes de las diferentes regiones del mundo; lo que representa 7.5% más que lo programado en 2022.

Precisó que, de enero a diciembre de 2023, la oferta de asientos a México de la Región Norteamericana es de 26 millones 470 mil 16 asientos, lo que representa una participación del 75.8% del total.

El secretario de Turismo agregó que para 2023, las aerolíneas con la mayor participación en asientos programados en servicio internacional a México son: American Airlines con el 13.9% del total, y Aeroméxico con el 12.3%, que en conjunto suman 9 millones 165 mil asientos.

Los aeropuertos con el mayor número de asientos programados en llegadas en servicio internacional a México durante 2023 son Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Guadalajara, sumando 25 millones 580 mil asientos, lo que representa el 73.2% del total.

Para 2023, las principales rutas internacionales a México con el mayor número de asientos programados son: Dallas – Cancún con 702 mil 536 asientos, Los Ángeles – Guadalajara con 663 mil 769 asientos y Toronto – Cancún con 625 mil 244 asientos.

Torruco Marqués puntualizó que, la ocupación de asientos en vuelos nacionales en octubre de 2023, fue de 81%, al ofertarse 6 millones 674 mil 226 asientos, de los cuales se transportaron 5 millones 423 mil 834 pasajeros.

Destacó que, en los primeros 10 meses del año, el flujo de pasajeros en operaciones nacionales origen-destino fue de 52 millones 989 mil 949 pasajeros.

Subrayó que, para este año, se tiene una programación de 80 millones 74 mil 761 asientos en servicio nacional en operaciones entre los diferentes destinos del país, lo que representa 7.7% más que lo programado en 2022.

Afirmó que, en 2023, las aerolíneas con la mayor participación en asientos programados en servicio nacional son: Volaris con el 38.6% del total y Viva Aerobus con el 32.7%, que en conjunto suman 57 millones 155 mil asientos, equivalente al 71.4% de participación en el mercado nacional.

Refirió que, durante este año, las principales rutas en servicio nacional con el mayor número de asientos programados son: AICM – Cancún con 2 millones 419 mil asientos, Cancún – AICM con 2 millones 417 mil asientos y AICM – Monterrey con 2 millones 32 mil asientos.

El titular de Sectur enfatizó que la conectividad aérea es la piedra angular de la actividad turística que, junto con el desarrollo de producto turístico en los diferentes destinos del país, entre otras acciones, contribuye a detonar la derrama económica en beneficio de la población local en cumplimiento de la instrucción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.