Octubre y noviembre, los meses más violentos de 2017 en Michoacán

Fecha:

José Cruz Delgado/ Corresponsal en Michoacán

MORELIA, 27 de diciembre (AlMomentoMX).- Hasta el último día de noviembre, la violencia que se vive en el territorio michoacano cobró la vida de mil 136 personas, según las cifras de la organización Semáforo Delictivo y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las estadísticas de ambas instancias, una no gubernamental y la otra perteneciente al Ejecutivo Federal, refieren que octubre y noviembre han sido hasta este momento los meses más violentos de 2017.

En octubre se cometieron 121 asesinatos, según los datos del Semáforo Delictivo, que cataloga al estado como un “foco rojo” en este delito; en tanto, el Secretariado Ejecutivo contabiliza 105 homicidios dolosos.

Por el contrario, para el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, noviembre fue el más crítico en homicidios dolosos en Michoacán, pues conforme a las cifras que le presentó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se registraron 118 muertes de este tipo en el territorio estatal.

Esta última cifra coincide con la registrada por la organización no gubernamental para el mismo mes, donde continúa teniendo a Michoacán como un “foco rojo” en cuanto al número de asesinatos que se reportan diariamente.

Semáforo Delictivo estableció como municipios de alta peligrosidad a Apatzingán, Buenavista, Jacona, Morelia, Múgica, Sahuayo, Tacámbaro, Uruapan, Zacapu, Zamora y Zitácuaro, los cuales obtuvieron la tonalidad roja por parte de la organización por este delito en el mes de octubre.

Mientras que en noviembre, segundo mes con más homicidios registrados, se muestra a Apatzingán, Buenavista, Huetamo, Jacona, Maravatío, Múgica, Los Reyes, Sahuayo, Uruapan, Zamora y Zitácuaro como municipios en “foco rojo” por la alta incidencia delictiva de estos hechos.

AM.MX/jcd

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Esta es la nueva cara del cambio climático”, advierte Ministro de Jamaica sobre huracán Melissa

El Ministro de Cambio Climático de Jamaica, Matthew Samuda,...

La marcha en el Zócalo no fue un desorden espontáneo, fue ingeniería política para controlar la narrativa: Alberto Capella, ex activista y funcionario...

Lo que aquí escribo no es especulación ni reconstrucción de terceros: es lo que vi, viví y analicé directamente desde el terreno, con la experiencia de haber encabezado —como activista ciudadano— marchas contra la violencia hace casi 20 años en Baja California y, por otro lado, de haber coordinado como autoridad la atención de manifestaciones masivas. Lo hago con la sensibilidad y el entendimiento de quien conoce estas dinámicas por dentro.

El nuevo lujo del siglo XXI: desconectarse por salud mental

Explora por qué la desintoxicación digital se volvió esencial en tiempos de hiperconexión y cómo pequeñas pausas pueden mejorar tu bienestar

Diccionario de Cambridge elige “parasocial” como la palabra del 2025

Con este anuncio, "parasocial" toma el relevo de "manifestar", designada palabra del año en 2024 por el Diccionario de Cambridge.