CDMX conmemorará a octubre como “Mes de la Cultura por la No Discriminación”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— A fin de promover el derecho a la igualdad y erradicar todas las formas de trato desigual entre personas y colectivos, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), la Secretaría de Cultura capitalina y la UNESCO conmemoran la declaratoria de Octubre como “Mes de la Cultura por la No Discriminación”.

A través de un comunicado, las dependencias capitalinas indicaron que coordinan y ponen al alcance de la ciudadanía acciones con un enfoque cultural y artístico destinadas a promover una cultura de la inclusión, solidaridad y no discriminación en la capital, las cuales se verán fortalecidas con la conmemoración del 18 de octubre.

⇒ El 7 de febrero de 2020 se publicó el acuerdo por el que se declara el 18 de octubre como “Día de la Cultura por la No Discriminación en la Ciudad de México”, con el objetivo de robustecer el principio de igualdad como eje articulador de la política de Gobierno de la actual administración.

La construcción de igualdad es un eje articulador del Gobierno de la Ciudad de México, lo que significa fortalecer y ampliar las garantías de acceso a los grandes derechos sociales y humanos, incluidos los culturales. En ese sentido, es esencial recordar el carácter pluricultural de la Ciudad de México, donde es vital garantizar los derechos culturales de habitantes y visitantes.

El tema de la No Discriminación estará representado y visibilizado en las más de 190 actividades y talleres que la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con el Copred, realizará en octubre. Además, para el cierre del mes habrá actividades especiales con la Noche de Museos.

Entre las actividades, el 15 de octubre se realizará el Editatón “Octubre, Mes de la Cultura por la No Discriminación” para visibilizar a personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria del ámbito artístico y cultural creando artículos sobre su trayectoria en la enciclopedia digital.

⇒ El 18 de octubre, “Día de la Cultura por la No Discriminación”, se conmemorará con mensajes en torno a la importancia de esta iniciativa, así como algunas expresiones artísticas especiales.Las actividades detalladas podrán consultarse en la página web de Copred.

La cartelera estará en permanente actualización y la imagen oficial de “Octubre, Mes de la Cultura por la No Discriminación se exhibirá durante todo el mes en redes sociales; su elemento principal es un colibrí en un tocado con forma de flor que simbolizaba al corazón, pues los aztecas creían que los guerreros muertos regresaban a la vida como colibríes para generar la paz.

Te recomendamos: 

https://almomento.mx/funcionan-la-secretaria-de-turismo-de-la-cdmx-y-el-fondo-mixto-de-promocion-turistica/

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.