En octubre todos los mayores de 18 años deberán estar vacunados contra el Covid en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador la Secretaría de Salud del Gobierno Federal informó que la vacunación contra el Covid-19 en México avanza de acuerdo a lo estimado y que la meta es que en octubre todos los mayores de 18 años ya estén vacunados.

Esto, luego de que se informará que hasta la primera semana de junio 22 millones de personas ya han sido inmunizadas con al menos una dosis de los biológicos contra el Covid-19, es decir, el 25 por ciento de la población total del país.

Imagen

Esta semana en algunas entidades del país ya arrancó la vacunación para personas de 40 a 49 años, por lo que la población de 30 a 39 años deberá ser vacunada entre los meses de julio y agosto.

Esquema de vacunación Covid-19 en México: etapas de aplicación | El  Economista

De momento los sectores prioritarios de las jornadas de vacunación en México han sido el personal de salud y los adultos mayores de 60 años, quienes fueron los primeros grupos en ser vacunados. De ahí se vacunó a los adultos de 50 a 59 años y los docentes del país, para agilizar el regreso a clases presenciales.

Hasta hace unas semanas se anunció que también se comenzaría con la vacunación para las mujeres embarazadas, independientemente de su edad y ahora, se prosigue con la vacunación a los mayores de 40 años.

Al respecto, el canciller Marcelo Ebrard destacó que México registra 20 semanas consecutivas a la baja en contagios por el virus y que nuestro país ya se encuentra dentro de los 10 que más vacunas han aplicado a su población.

 

Continúa leyendo: 

 

22 millones de personas ya están vacunadas contra el Covid-19 en México: Salud

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras