OCNF llama a romper la cadena de impunidad, exigen sacar de las calles a los feminicidas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Muchos feminicidas sigan libres en las calles y en las casas, poniendo en riesgo la vida de mujeres, niñas y adolescentes en México, por lo que el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) llama a las autoridades del Poder Judicial y a las Fiscalías de Justicia de todo el país, a romper la cadena de impunidad.

En relación al feminicidio de Saraí Basurto, cometido en el mes de diciembre de 2019 se informa que después de tres años de investigación, el 8 de diciembre de 2022 se vinculó a proceso a Francisco «N». Asimismo, el 22 de diciembre de 2022, también, se vinculó a proceso a Erick «N» relacionado al feminicidio de Stephany Sarahí Santos cometido en el mes de junio de 2019.

Saraí Basurto, joven de 33 años de edad, nació en la CDMX, mujer muy inteligente con grandes ideales, entregada a sus estudios, cursó la carrera de Informática, amaba y se preocupada por la naturaleza y los animales, interesada en las afectaciones del cambio climático. El 22 de diciembre de 2019 su pareja sentimental denunció que Saraí fue encontrada supuestamente ahorcada.

Por su parte, Stephany Sarahí Santos tenía 26 años de edad, nació en Veracruz, era licenciada en Ingeniería Física. Era la mayor de dos hijos. Vivió con su familia en Xalapa, Veracruz, posteriormente se fueron a Mérida, Yucatán. En el año 2016, cuando terminó su licenciatura, Stephany se mudó a la CDMX para conseguir trabajo, tres años después, en 2019 fue desaparecida y posteriormente, víctima de feminicidio.

Ambas vinculaciones a proceso se lograron luego de que de las investigaciones realizadas por la Fiscalía de Feminicidios de la Ciudad de México se derivaron datos de prueba suficientes que establecen que se cometieron cada uno de los hechos delictivos y que hasta este momento existe la posibilidad de que, correspondientemente, cada uno de los sujetos fueron quienes cometieron los feminicidios.

De acuerdo a los datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en la Ciudad de México, de enero a octubre de 2022 se cometieron 111 asesinatos de mujeres y niñas, de los cuales sólo 57 se investigan como feminicidio, ocupando el 4° lugar en número de feminicidios a nivel nacional, después del Estado de México, Nuevo León y Veracruz.

Es importante que en los casos de violencia contra las mujeres las autoridades actúen de carácter inmediato, sin prejuicios y haciendo esfuerzos adicionales para evitar que los agresores y feminicidas sigan cometiendo más delitos en contra de mujeres, niñas y adolescentes.

Las recientes vinculaciones a proceso en los casos de Stephany Sarahí Santos y Saraí Basurto, representan un paso más para que sus familiares puedan acercarse a la justicia, para romper con las cadenas de impunidad y el abuso de poder que ponen en riesgo a las mujeres, por eso es importante que los agresores no estén en las calles.

En memoria de Stephani Sarahí Santos y Saraí Basurto y de todas las mujeres, niñas y adolescentes a las que les han arrebatado la vida, el OCNF hace un llamado a todas las autoridades a seguir trabajando contra el machismo y la impunidad, garantizando una justicia pronta, cabal y con perspectiva de género.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.