Ocho millones de jóvenes mexicanos trabajan en condiciones precarias

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, más de la mitad de los jóvenes en edad laboral enfrentan condiciones precarias de trabajo, sin acceso a seguridad social y con salarios insuficientes. Según la organización YouthBuild México, alrededor de 8 millones de jóvenes, de un total de 15.6 millones en edad de trabajar, se encuentran en esta situación. Esta situación, que se considera una desventaja estructural, refleja las barreras que enfrentan los jóvenes mexicanos en el mercado laboral.

El informe presentado por YouthBuild México destaca que el 50% de estos jóvenes trabaja más de 48 horas a la semana, lo que infringe la Ley Federal del Trabajo. Las principales entidades que concentran este tipo de jornadas laborales son el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Ciudad de México y Veracruz. Además, 7.6 millones de jóvenes no reciben ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas ni cuentan con acceso a seguridad social.

La organización también reporta que 4.4 millones de jóvenes están fuera del sistema educativo y del trabajo, mientras que 3.1 millones viven en condiciones de pobreza por ingresos. En este contexto, la canasta básica en México, según el Coneval, alcanzó los 4,510 pesos en zonas urbanas en junio de 2024, cifra que supera el ingreso de muchos de estos jóvenes.

El comercio, la industria manufacturera y el sector agrícola son los principales ámbitos donde los jóvenes encuentran empleo. Además, las mujeres jóvenes enfrentan una brecha aún mayor en el mercado laboral. De los 15.6 millones de jóvenes, 8.2 millones son mujeres, muchas de las cuales se ven obligadas a asumir responsabilidades de cuidado, lo que limita sus opciones laborales.

YouthBuild México alerta que esta realidad refleja barreras estructurales como la pobreza, el abandono escolar y la falta de oportunidades. Solo el 56% de los jóvenes cursa la educación media superior, y un 22% se encuentra en situación de rezago educativo, lo que agrava aún más sus perspectivas de empleo.

Paulina Sánchez-Guadarrama, directora de YouthBuild México, destacó la urgencia de implementar políticas públicas que garanticen empleos dignos, salarios justos y jornadas laborales adecuadas para este sector de la población. Entre las propuestas se incluye la creación de un sistema nacional de cuidados para fomentar el empleo de mujeres jóvenes, así como mejorar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), ajustando los montos del apoyo económico para evitar que incentive el abandono escolar.

Claudia Maldonado Trujillo, miembro del Coneval, señaló que aunque el programa JCF es un paso positivo, aún carece de un diagnóstico claro sobre sus resultados y de mecanismos efectivos para vincular a los jóvenes con empleadores. Según Maldonado, si el objetivo final es la inclusión laboral, el programa aún no ha cumplido con sus metas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país.

Gobernador Alejandro Armenta colocará este sábado primera piedra de campus USEP en Zoquitlán

A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

El Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli forma parte del legado que la CDMX está construyendo rumbo al Mundial de 2026.

Vacío legal en México por cirugías estéticas en menores

México, potencia estética con riesgos ocultos