Ciudad de México.- Estudios Churubusco Azteca, institución emblemática de la Secretaría del Gobierno de México, dio inicio a sus festejos por 80 años de historia con la develación de un billete conmemorativo emitido por la Lotería Nacional. La ceremonia tuvo lugar en el Foro 2 de los Estudios, marcando el arranque de una serie de actividades que honran tanto su legado como a quienes han sido parte fundamental de su trayectoria.
La importancia histórica y cultural del billete conmemorativo como símbolo del orgullo mexicano y motor de desarrollo social
Como primera actividad conmemorativa, se llevó a cabo la revelación del billete de lotería que celebra los 80 años de Estudios Churubusco. Olivia Salomón, directora general de la Lotería Nacional, destacó la importancia histórica y cultural de esta institución para México. Señaló que la Lotería Nacional, con 255 años de historia, ha sido testigo de grandes transformaciones del país y que este aniversario es también un homenaje a la memoria y cultura del pueblo mexicano:
“El cine nacional no se puede entender sin los Estudios Churubusco… Son la casa donde México se cuenta a sí mismo, donde el arte retrata, critica y reinventa nuestra realidad y donde se forjó un patrimonio cinematográfico que inspira a nuevas generaciones.”
Salomón enfatizó que bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se impulsa una política cultural que moderniza espacios emblemáticos y coloca al talento mexicano en el centro de la vida pública como motor de desarrollo y justicia social.
Sobre el billete conmemorativo, explicó que “un cachito no es solo un boleto, es un mensaje que viaja, que se multiplica y que lleva a millones de personas el orgullo de nuestra cultura”. El sorteo superior número 2858 se celebrará el 12 de septiembre, con un premio mayor de 17 millones de pesos y una bolsa total de 51 millones. Se emitieron 2.4 millones de cachitos que ya circulan en todo el país mostrando el orgullo del cine mexicano y Estudios Churubusco.
Reconocimiento especial a los trabajadores que han sido la memoria viva y el corazón de los Estudios Churubusco a lo largo de ocho décadas
En conferencia de prensa, el director Cristián Calónico Lucio destacó un aspecto poco reconocido en anteriores celebraciones: “Se han hecho homenajes a las películas producidas aquí, hay un gran reconocimiento a los actores y directores que han hecho de sus sueños una realidad, pero pocas veces se ha hablado de los trabajadores que son la memoria viva de este espacio”.
Este homenaje se enfoca en el personal que día a día da vida a los Estudios: técnicos, escenógrafos, artistas, personal de intendencia, seguridad y hasta quienes enriquecen el ambiente, como vendedores de comida y reparadores de zapatos. Gabriela Pulido, directora de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación, afirmó que “es el corazón de las personas lo que ha hecho de los Estudios Churubusco un referente internacional”.
La trascendencia de Estudios Churubusco en la historia del cine mexicano y su papel fundamental en la formación de profesionales del sector audiovisual
Daniela Alatorre, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), recordó que hablar de Estudios Churubusco es rememorar ocho décadas de evolución tecnológica y narrativa del cine mexicano. En sus instalaciones se filmaron obras icónicas como La Perla de Emilio “El Indio” Fernández, Amores Perros de Alejandro González Iñárritu y Roma de Alfonso Cuarón, entre muchas otras.
Marina Stavenhagen, directora de la Cineteca Nacional, resaltó que estos estudios son “un espacio fundamental de formación para muchos profesionales de diversos oficios del cine” y celebró que esta conmemoración se dedique a quienes han construido con talento y compromiso el cine nacional.
Amplia programación cultural y artística para conmemorar los 80 años, con exposiciones, ciclos de cine, conciertos y eventos internacionales
La celebración incluye una amplia programación: 27 cápsulas con testimonios de trabajadores serán transmitidas en varios canales de televisión y radio; se presentará el libro Estudios Churubusco: una memoria colectiva el 25 de septiembre; y se realizará el Primer Foro de la Industria Audiovisual MEXAV los días 9 y 10 de septiembre.
Además, se inaugurará la exposición fotográfica “80 años de Estudios Churubusco Azteca, de ser la casa del cine mexicano” el 18 de septiembre en la Cineteca Nacional y la Cineteca de las Artes. Entre octubre y diciembre, la Cineteca de las Artes proyectará once películas representativas de estas ocho décadas.
En alianza con la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), se ofrecerán tres conciertos especiales en la Sala Silvestre Revueltas, incluyendo un espectáculo que une el mundo gamer con la música académica y otro que musicaliza extractos de películas emblemáticas.
Finalmente, la muestra de cine viajará al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, Cuba, y se clausurará con exposiciones artísticas en la Ciudad de México, cerrando así un ciclo de homenaje a una institución que ha sido pilar del cine mexicano durante 80 años.
AM.MX/JC