OCDE baja pronóstico de crecimiento de México para 2023

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDErecortó sus provisiones sobre el PIB de México para 2023, a un crecimiento de 1.5 por ciento, 0.6 puntos porcentuales debajo de lo previsto en junio y a la mitad de lo que la Secretaría de Hacienda publicó en el Paquete Económico del próximo año.

⇒ Para 2022, el organismo mejoró su previsión, pues la economía mexicana mantendrá dinamismo por lo que se prevé que la economía avance 2.1, 0.2 puntos porcentuales más de lo previsto en junio.

La OCDE también prevé que la inflación tomará más tiempo de lo previsto para acercarse al objetivo del Banco de México; cerrará 2022 en 7.9 por ciento, 1 punto porcentual mayor a lo estimado tres meses atrás; para 2023 anticipa se ubique en 4.9 por ciento, 0.5 puntos más que lo previsto en junio.

El organismo mantuvo su previsión para la economía global en 3 por ciento para 2022, pero la recortó en 0.6 puntos porcentuales a 2.2 por ciento para 2023, esto debido a los ajustes a la baja en las proyecciones principalmente para Alemania, la Zona Euro y Canadá, a quienes les recortó sus pronósticos en 2.4, 1.3 y 1.1 puntos porcentuales, respectivamente.

⇒ El pronóstico para la economía de Estados Unidos sufrió un recorte de 1 punto porcentual, a 1.5 por ciento para 2022; para 2023, la OCDE anticipa crecimiento de 0.5 por ciento, tras recortar su pronóstico en 0.7 puntos porcentuales.

En tanto, la OCDE prevé que el crecimiento en China sea de 3.2 por ciento este año, en medio de los cierres por el Covid-19 y la debilidad del mercado inmobiliario, pero el apoyo de las políticas podría ayudar a que la economía se recupere el próximo año.

“La inflación se ha generalizado en muchas economías. Una política monetaria más estricta y el alivio de los cuellos de botella en la oferta deberían moderar las presiones inflacionarias el próximo año, pero es probable que los elevados precios de la energía y los mayores costos laborales reduzcan el ritmo de la caída”, expuso el organismo.

La OCDE refirió que la economía mundial está pagando un alto precio por la guerra entre Ucrania y Rusia, y dado que los impactos de la pandemia del Covid-19 aún persisten, la guerra está afectando el crecimiento y ejerciendo una presión alcista adicional sobre los precios, sobre todo en el caso de los alimentos y la energía.

Te recomendamos:

Ventajas de rentar autos para empresas, según BBVA

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncia Netflix película basada en “Aura”, novela de Carlos Fuentes

Una de ellas será Aura, la famosa novela escrita por Carlos Fuentes y publicada en 1962, que será llevada a la pantalla grande de la mano del director Alonso Ruizpalacios, con producción de Stacy Perskie, sin anuncia aún alguna posible fecha de estreno.

Más de mil familias reciben ayuda tras devastadoras lluvias en la Ciudad de México

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destina 18 millones de pesos para apoyar a más de mil familias afectadas por las inundaciones en Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero e Iztacalco, garantizando atención inmediata y soluciones a largo plazo.

‘Ballerina’ ha causado pérdidas de casi 100 millones de dólares

El spin-off de John Wick de 'Ballerina' con Ana de Armas no ha sido el taquillazo esperado. ¿Seguirá Lionsgate adelante con más entregas previstas?

Iniciativa puerta a puerta de la alcaldesa mejora atención y servicios en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega lleva a cabo un innovador recorrido casa por casa en la colonia Obrera, escuchando las necesidades de los vecinos y ofreciendo soluciones inmediatas a sus problemáticas, reforzando así la cercanía gubernamental.