Obtienen 26 mujeres su libertad a través del programa de liberación de la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Se dio a conocer que 26 mujeres han abandonado as instalaciones de los centros femeniles de Reinserción Social de Santa de Martha Acatitla y Tepepan, esto como resultado de diversas gestiones enmarcadas en el Programa de Liberación de Mujeres del Gobierno de la Ciudad de México.

De lo anterior, ya son en total 53 las mujeres liberadas de marzo de 2019 a la fecha.

Ingrid Gómez Saracíbar, secretaria de las Mujeres, indicó que en este programa participan distintas instancias del Gobierno capitalino y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que les brindarán acompañamiento.

“Queremos nada más transmitirles este mensaje: decirles que las vamos a estar acompañando, que sabemos que el egreso siempre da emoción, pero también pues nos esperan una serie de retos y de expectativas y la Secretaría de las Mujeres, junto con el Gobierno de la Ciudad, las vamos a estar acompañando en este egreso a todas” -Ingrid Gómez

El programa fue creado en 2019, y tiene el objetivo de liberar mujeres en circunstancias de vulnerabilidad, con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, discapacidad física, originarias de pueblos y comunidades indígenas, que compurgan penas irrelevantes para los fines de la reinserción, aquellas que pueden obtener beneficios penitenciarios y en los casos que se detectan evidencias o actos de injusticia.

Desde entonces el Gobierno de la Ciudad de México creó una mesa de trabajo encabezada por la Consejería Jurídica de Servicios Legales (CEJUR) en la que participan:

  • El Tribunal Superior de Justicia
  • La Fiscalía General de Justicia (en el ámbito de sus facultades)
  • La Secretaría de Seguridad Ciudadana
  • La Secretaría de Salud
  • La Secretaría de las Mujeres
  • La Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes

Cómo parte de las acciones, la Consejería Jurídica de Servicios Legales (CEJUR) gestionó apoyos entre instituciones de asistencia privada para mujeres con prevalencia de vulnerabilidades, ya en su condición de libertad.

Asimismo, se obtuvo el apoyo de de “Montepío Luz Saviñón” y “Caritas Arquidiócesis de la CDMX” para las mujeres que, por carecer de recursos económicos para el pago de reparación del daño o de la garantía económica, no podían ser liberadas.

Te recomendamos:

Inauguran Mural Monumental en Alcaldía Iztapalapa

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: EU depende cada día más de la izquierda

Roberto Fuentes Vivar · Necesita cada vez más importaciones de...

LOS CAPITALES: En relación a México: unos cuantos ven el vaso medio vacío, otros -los más- medio lleno

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Mientras algunos ven un México en...

Fernando Marcos escribía editoriales en cuatro palabras

Adrián García Aguirre / Cdmx *“Un minuto también tiene sesenta...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El feminismo es la habilidad de elegir lo que...