Obreros somos y en el camino andamos honra la memoria textil en el MAF

Fecha:

Ciudad de México.- La exposición “Obreros(as) somos y en el camino andamos”, de la fotógrafa e investigadora Rebeca Monroy Nasr, llega al Museo Archivo de la Fotografía (MAF) como un homenaje profundo a las y los trabajadores textiles de La Fama, cuyas historias de lucha y dignidad siguen vivas en la memoria colectiva.

En la inauguración participaron Monroy Nasr; Camilo Vicente Ovalle, director del Archivo Histórico de la Ciudad de México; Lizbeth Ramírez Chávez, directora del MAF; Silvestre Cárdenas Rivera, representante de Arte Consciente en La Fama A.C.; y el museógrafo Chito Tenorio, quienes coincidieron en la importancia de reconocer el valor social de esta memoria obrera.

Un homenaje a la vida fabril y a las luchas obreras

“Esta exposición está dedicada a los últimos obreros y obreras de La Fama, un homenaje a sus luchas, a sus memorias y a la identidad que nos dejaron”, expresó Monroy Nasr. El proyecto nació gracias a la complicidad de Don Antonio, obrero jubilado que abrió las puertas de la fábrica y guió a la fotógrafa entre fibras, telares y pasillos. Con cámara análoga, sin flash y con rollos de baja sensibilidad, capturó escenas cotidianas del trabajo fabril: el hilado, el trenzado y el sonido incesante de las máquinas que marcaron la vida diaria.

El doctor Camilo Vicente Ovalle destacó que la muestra “recupera la memoria de la lucha de clases en México”, mientras que Lizbeth Ramírez Chávez resaltó que el MAF se ha convertido en “un museo para todos” al abrir espacio a proyectos que rescatan la fuerza de la identidad mexicana.

Fotografía como testimonio de memoria y resistencia comunitaria

Más que imágenes, esta exposición ofrece un testimonio vivo de quienes entregaron su vida en la industria textil. En palabras de Silvestre Cárdenas Rivera, esta iniciativa “será la semilla para un museo comunitario” que preserve no solo la historia laboral, sino también la tradición cultural y musical de la zona.

Aunque la fábrica cerró sus puertas en 1998, las imágenes de Monroy Nasr devuelven a la comunidad la memoria de un oficio que marcó generaciones, recordando que detrás de cada tela existe una historia de resistencia y dignidad.

Fechas, sede y acceso gratuito para todo el público

Gracias al esfuerzo conjunto del INAH, la Secretaría de Cultura capitalina y Arte Consciente en La Fama A.C., la exposición permanecerá abierta hasta el 8 de noviembre de 2025, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. El recorrido se encuentra en el Museo Archivo de la Fotografía, en República de Guatemala 34, Centro Histórico, con entrada libre.

La muestra invita a reflexionar sobre el papel de los trabajadores y trabajadoras como pilares de la historia social y cultural de la Ciudad de México, reivindicando su lugar en la memoria presente.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La UMAD impulsa el crecimiento profesional a través de su oferta 100% en línea

La Universidad Madero (UMAD), comprometida con el desarrollo...

Cayó “ejército divino” de La Luz del Mundo en Vista Hermosa, Michoacán

Un operativo sorpresa de fuerzas federales, estatales y municipales destapó lo que parece un oscuro capítulo del fanatismo religioso en México: 37 hombres vinculados a la polémica congregación La Luz del Mundo fueron detenidos en un campamento clandestino de entrenamiento paramilitar, oculto entre los invernaderos del municipio de Vista Hermosa.

Rocío Nahle anuncia aumento salaria del 6 % a trabajadores del Estado

La gobernadora Rocío Nahle anunció que aumento salarial entrará en vigor a partir del próximo 30 de septiembre.

Mexicanos a salvo tras ataque israelí a la Flotilla Global Sumud

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que los cinco ciudadanos mexicanos que viajaban en la Flotilla Global Sumud, que transporta ayuda a Gaza, se encuentran ilesos tras el incidente