Obligarán por ley a turistas no contaminar playas, ríos y mares

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A iniciativa de los senadores de Morena, Gerardo Novelo Osuna y Ricardo Velázquez Meza, las Comisiones Unidas de Turismo y la de Estudios Legislativos, Segunda, analizan un proyecto de reforma a los artículos 2, 3, 4, 7, 9, 58 y 62 de la Ley General de Turismo.

La idea, es que se establezcan más obligaciones para el Estado, en sus tres niveles de gobierno y para los ciudadanos, a fin de cuidar y conservar el medio ambiente de los sitios turísticos, mares, ríos y playas.

En la exposición de motivos explican que mediante programas educativos y culturales, se debe propiciar el equilibrio ecológico, y uso sustentable de la biodiversidad, fortaleciendo la resiliencia de los sistemas ecológicos y socioecológicos en sitios turísticos.

Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, (OCDE), el turismo en México representó el equivalente al 8.5 por ciento del PIB, durante 2017. Generó un aproximado de 2.3 millones de empleos directos.

Se plantea que la Federación, conserve y proteja la biodiversidad con programas preventivos y atención a emergencias en desastres ambientales, derivados de la actividad turística, los que puedan poner en riesgo el equilibrio ecológico y afectar la biodiversidad.

También deberá prevenir riesgos por amenazas climáticas, crear medidas para mitigar las emisiones de gases efecto invernadero, y la implementación de medidas para la adaptación ante los efectos del cambio climático.

De igual manera, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, se deberá promover y fomentar los proyectos y actividades turísticas surgidas de las comunidades indígenas para sus territorios, preferentemente en actividad económica no extractiva, conservación de  ecosistemas y de paisajes bioculturales.

Los legisladores determinan que los turistas, estarán obligados a dejar de contaminar con residuos y bloqueadores solares las playas, mares y ríos que visitan. No podrán maltratar los elementos naturales e históricos de los sitios a los que asistan.

Argumentan que la estrategia que ha seguido el gobierno mexicano en materia turística, desafortunadamente se ha enfocado en el desarrollo de complejos de costa altamente concentrados. Con ello, es poco probable que ese modelo promueva un crecimiento más incluyente y sustentable.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: El Día de muertos le ganó al Halloween

Roberto Fuentes Vivar · PIB cae pero muchas empresas están...

LOS CAPITALES: Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Analistas financieros de diversos bancos coinciden...

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

*María Corina Machado -como en su momento lo hizo...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso Defraudados....