Obligado el Estado a preservar y enriquecer lenguas indígenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Olga Patricia Sosa Ruiz presentó, en la Comisión Permanente, una adición a la fracción XVI del artículo 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, con el fin de fomentar acciones tendientes a preservar y difundir las lenguas indígenas como parte de la memoria colectiva y patrimonio inmaterial de las comunidades, como cantos populares, ritos, mitos, leyendas, cánticos y poesía.

En la iniciativa, la legisladora de la fracción parlamentaria de Encuentro Social señaló que corresponde al Estado salvaguardar y enriquecer la tradición oral, así como los conocimientos y elementos que constituyan su cultura e identidad.

Afirmó que las comunidades y el patrimonio que representan son esenciales para la vida y para la cultura del país, de la cual emana nuestro pueblo y origina la vitalidad de nuestra historia que nos permite adentrarnos a las ventanas de las condiciones socioeconómicas y a sus actuales relaciones culturales.

El Estado, remarcó, es el responsable de promover la preservación de las lenguas; en México tienen la misma validez el español que el náhuatl, maya, purépecha o cualquiera de las 364 variaciones lingüísticas.

La legisladora tamaulipeca señaló que en México existen 68 pueblos indígenas y afromexicanos, que representan a 7.4 millones de hablantes de lengua indígena.

Según el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), hay 12 millones de personas que viven en hogares indígenas, lo que representa 10.6 por ciento de la población nacional, con cerca de 64 mil 172 localidades indígenas, de las cuales 1.3 son consideradas afromexicanas, refirió.

A decir de Sosa Ruiz los pueblos indígenas son pueblos diferenciados y como parte de la Nación, son los que ponderan los cimientos y la base de la cultura viva, plural y múltiple.

En ellos se reconoce la riqueza de nuestra historia y la acumulación del tiempo que hace posible el presente, como ese conjunto de intereses que ocasionan la dinámica para la unidad de nuestro país, detalló.

Al hacer un llamado a velar por la preservación y difusión de las lenguas de origen y en español de los pueblos que sostienen la genuina cultural de México a lo largo y ancho de su territorio y en el extranjero, dijo que ponderamos esta iniciativa en su justa dimensión, no sólo por razones sociológicas, sino porque es mandato de nuestra Carta Magna suscribirlo.

La iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción XVI del artículo 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, fue turnada de manera directa a la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y ASEA verifican gasolineras en San Luis Potosí, clausuran dos e inmovilizan 18 instrumentos

San Luis Potosí es el estado 29 donde se despliega el operativo extraordinario de verificación a gasolineras. Todas las estaciones de servicio monitoreadas en la región Golfo cumplen con tener en menos de 24 pesos el litro de combustible

Eva Green impacta al unirse a Wednesday como la poderosa tía Ophelia

Eva Green se incorpora a la tercera temporada de Wednesday como la enigmática tía Ophelia, personaje clave en el misterio familiar de los Addams. Su llegada anticipa nuevos conflictos, revelaciones oscuras y un giro importante en la historia creada por Gough y Millar.

Cecilia Patrón impulsa espacios seguros para las trabajadoras en Mérida

Cecilia Patrón entregó Insignias "Mujeres Seguras" a 18 empresas comprometidas con la protección y seguridad de las trabajadoras en Mérida.

Iztapalapa defiende aumento de recursos para atender emergencias y modernizar drenaje municipal

Iztapalapa solicitó un aumento presupuestal de 15 por ciento para 2026, enfocado en fortalecer servicios públicos, mejorar infraestructura hidráulica, atender emergencias por lluvias y ampliar programas sociales, de cuidados y mitigación de riesgos urbanos en la demarcación.