Oaxaca anuncia el Festival del Mole de Caderas 2025 y la Guelaguetza Ñuu Savi

Fecha:

OAXACA DE JUÁREZ.— El Gobierno de Oaxaca, a través la Secretaría de Turismo estatal, anunció el Festival del Mole de Caderas 2025 y la Guelaguetza Ñuu Savi, que se llevarán a cabo del 10 al 12 de octubre en Oaxaca de Juárez y la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, respectivamente.

El Festival del Mole de Caderas 2025 iniciará en la capital oaxaqueña del 10 al 12 de octubre, durante estos tres días el público podrá visitar 20 stands gastronómicos y 5 de artesanías, además disfrutará un amplio programa artístico. Estas actividades se desarrollarán de 12:00 a 18:00 horas en la Plaza de la Danza.

• Mientras que el 11 de octubre, a partir de las 13:00 horas, el Recinto Ferial de Huajuapan será sede simultánea del Festival del Mole de Caderas 2025 y de la Guelaguetza Ñuu Savi.

Al respecto, la titular de la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda, destacó que, durante esta temporada, la capital del estado espera una ocupación hotelera del 52.98 por ciento, con la llegada de 12 mil 307 turistas, y una derrama económica de poco más de 66 millones de pesos; mientras que, en Huajuapan de León, se estima la llegada de 11 mil 831 visitantes, quienes dejarán ingresos aproximados a los 18 millones de pesos.

… Este año se suman actividades coordinadas con las secretarías de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y de Desarrollo Económico (Sedeco), así como, con los institutos de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) y del Deporte (Indeporte).

Estas festividades abonan a otras que favorecen la riqueza de la región Mixteca: el 12 de octubre se efectuará el Festival de la Barbacoa y Cerveza Artesanal en Villa Tejúpam de la Unión; el Concierto de Música Tradicional en la Capilla Abierta de San Pedro y San Pablo Teposculula y el Rodeo de la Mixteca en Huajuapan de León; mientras que el día 18 se efectuará el Festival del Mole Negro en Tlaxiaco.

Te recomendamos: 

Teposcolula, Mitla, Huautla y Mazunte reafirman la grandeza de Oaxaca

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias