Oasis: la banda que definió el britpop y conquistó al mundo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En los años noventa, cuando la música británica buscaba un nuevo estandarte tras el reinado del rock alternativo y el grunge, surgió un nombre que lo cambió todo: Oasis. La banda, formada en 1991 en Manchester por los hermanos Liam y Noel Gallagher, no solo revolucionó la escena musical de su país, sino que se convirtió en el rostro más reconocido del britpop, un movimiento que combinaba guitarras potentes, melodías pegajosas y una identidad profundamente británica.

El ascenso de Oasis fue meteórico. Su álbum debut, Definitely Maybe (1994), se convirtió en el disco de estreno más vendido en la historia del Reino Unido hasta ese momento, gracias a temas como Live Forever y Supersonic. Apenas un año después, lanzaron (What’s the Story) Morning Glory?, el trabajo que los catapultó a la fama internacional y que contiene algunos de los himnos más icónicos de la banda: Wonderwall, Don’t Look Back in Anger y Champagne Supernova.

Pero Oasis fue mucho más que música. La banda representó un estilo de vida desafiante, arrogante y al mismo tiempo auténtico. Los Gallagher, conocidos por sus constantes discusiones, proyectaban una imagen de rebeldía que encajaba perfectamente con el espíritu de los noventa. Sus peleas públicas eran noticia tanto como sus discos, lo que convirtió a la banda en un fenómeno mediático.

La competencia con Blur, otra agrupación fundamental del britpop, llevó a lo que la prensa llamó “la batalla del britpop”. En 1995, ambas bandas lanzaron sencillos el mismo día, generando una rivalidad que dividió a los fans y acaparó titulares. Aunque Blur ganó en ventas con Country House, Oasis consolidó su legado a largo plazo con un álbum que sigue siendo referencia obligada en la música contemporánea.

En 1996, la banda alcanzó su cima con los históricos conciertos en Knebworth, donde más de 250 mil personas asistieron en dos noches que simbolizaron el poder y la influencia de Oasis en su momento más alto. Estos conciertos siguen siendo considerados entre los más importantes en la historia del rock británico.

Aunque la banda continuó lanzando discos después de esa época dorada, las tensiones entre Noel y Liam fueron creciendo hasta llegar a un punto de ruptura en 2009, cuando Noel anunció su salida definitiva. Desde entonces, los hermanos han seguido caminos separados, con carreras en solitario que, si bien exitosas, siempre están a la sombra del mito de Oasis.

Hoy, a más de tres décadas de su nacimiento, Oasis sigue siendo sinónimo de britpop y de una época en la que la música británica volvió a conquistar al mundo. Sus canciones siguen sonando en estadios, bares y playlists, demostrando que su legado no pertenece solo al pasado, sino que continúa inspirando a nuevas generaciones.

Continúa leyendo:

‘Radiohead’ confirma su regreso a los escenarios

AM.Mx/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lo que no se ha dicho sobre el accidente de la pipa que estalló en Iztapalapa

La empresa parece haber fallado en su responsabilidad, pero ¿qué hay de las autoridades?

Renuncian cuatro jueces electos en Tamaulipas; Congreso designa reemplazos

Los nuevos jueces rendirán protesta el próximo 30 de septiembre y se integrarán al Pleno del Poder Judicial de Tamaulipas el 1 de octubre.

Alicia Matías Teodoro sigue con vida; Sedesa reconoce error en su listado

De acuerdo con 24Horas, fue alrededor de las 23:00 horas que la secretaría a cargo de Nadine Gasman compartió la lista actualizada de víctimas, donde sumaban nueve personas fallecidas.

Gana empresa china licitación para construir 15 trenes eléctricos para tren México-Pachuca

Este jueves 11 de septiembre, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, dio a conocer el fallo de la licitación internacional LA-09-D00-009D00999-I-20-2025.