Nuño Beltrán de Guzmán, pacificador de Michoacán

Fecha:

Luis Alberto García / Morelia, Mich.

*Conquistador indómito, rival de Hernán Cortés.
*Se hizo célebre por las masacres que perpetró.
*Fue gobernador y presidente de la Audiencia novohispana.
*Las influencias familiares lo apoyaron a lo largo de su vida.

La historia de la Nueva España y posteriormente del México independiente tiene contrastes apenas creíbles, y es que, aunque hay episodios en los que el país se ha llenado de gloria, también hay otros sumamente oscuros.
Y sin duda, uno de los capítulos de esa historia que más siniestros es la Conquista y colonización de la Nueva España y sus provincias a lo largo de tres siglos
Esta etapa o episodio, bien conocidos por los mexicanos, estuvo marcado por la explotación de los indígenas, el asesinato de miles de ellos y el abuso sin límite ni medida por parte de los conquistadores españoles.
Uno de los personajes más destacados de la Conquista fue Hernán Cortés, el español que lideró a las tropas europeas que llegaron al territorio que ahora es México, y quien logró negociar factores para su causa con algunos pueblos indígenas enemistados con los mexicas, para unirse a él y atacarlos.
Sin embargo, también hubo otros personajes durante este episodio de la historia de México que, aunque no son tan reconocidos, destacaron de alguna manera, y fue el caso de Nuño Beltrán de Guzmán, rival de Hernán Cortés, quien lo hizo pacificador de Michoacán y del occidente.
Nació en Guadalajara, España, en 1490, y murió en Torrejón de Velasco, en 1550, fue gobernador de Pánuco y primer presidente de la Audiencia de la Nueva España, de 1528 a 1530.
Es reconocido por haber dado un trato inhumano a los indígenas, lo que también le trajo la enemistad del prelado Juan de Zumárraga luego de que sometió a juicios de residencia a Cortés y a Pedro de Alvarado, y emprender la Conquista de la Nueva Galicia, de la que fue nombrado gobernador.
Fundó las ciudades de Culiacán, Espíritu Santo -actual Compostela- y Guadalajara, debido a que era miembro de una ilustre familia castellana, y cuya figura quedó asociada a las peores atrocidades cometidas por los españoles en a empresa de la Conquista.
Llegó a la Nueva España como gobernador de Pánuco, cargo para el que fue nombrado en 1525, dedicándose a la trata de esclavos y lograr vender diez mil indígenas a otros colonizadores, según los relatos de fray Zumárraga.
Además consiguió permisos de la Audiencia para explorar y ocupar las regiones aún no conquistadas por Cortes, a partir del 21 de diciembre de 1529 cuando emprendió una expedición para someter a los señoríos de la región occidental de Nueva España.
Se propuso llegar por la costa hasta el paralelo 40 y de allí bajar a Pánuco, y aumentar los territorios de su rey Carlos V con el inmenso territorio sometido, desde los actuales estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa, hasta las Huastecas.
Asoló toda la Nueva España aún no colonizada por Cortés, fundó villas efímeras y destruyó cuantas poblaciones indígenas encontraba a su paso, vengando salvajemente su falta de éxito como descubridor de tesoros y riquezas.
Aparte de sus excesos a costa de los naturales y de sus propios seguidores, dejó a su paso fundaciones como San Miguel de Culiacán, Compostela, Santiago de los Valles y la primera Guadalajara.
A pesar de su crueldad, la Corona lo confirmó desde Madrid como gobernador de Pánuco; pero finalmente fue residenciado, pero luego de un largo juicio en España, apoyado por sus familiares influyentes, evitó caer en desgracia y guardó sus encomiendas y su posición en la Corte.
No obstante, aunque debió permanecer confinado en el castillo de Torrejón de Velasco cercano a Madrid, falleció en ese lugar serena y tranquilamente, sin importarle la historia negra de crímenes que cargaba sobre su conciencia.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En total, se entregarán 4 millones 651 mil 582 ejemplares en las más de cinco mil escuelas de educación básica del estado.

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.