Nunca más habrá pesadilla privatizadora: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- “Que se oiga bien y que se oiga fuerte, ya se terminó con el periodo privatizador, nunca más esa pesadilla”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, al celebrar el 82 aniversario de la expropiación petrolera.

Al conmemorar el 82 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, informó que por primera vez en los últimos 14 años no hubo reducción en la producción petrolera y, por el contrario, actualmente se producen 88 mil barriles diarios más que en diciembre de 2018.

Además, indicó que el impulso a las refinerías permitirá la autosuficiencia en la producción de combustibles.

“Hemos aumentado la capacidad de refinación de 32 a 42 por ciento y después de más de 40 años ya está en construcción la nueva refinería de Dos Bocas en Paraíso Tabasco para conseguir la autosuficiencia en energéticos, para no depender del extranjero, para hacer realidad nuestra soberanía nacional”,enfatizó.

El mandatario reafirmó que no modificará los contratos entregados en el periodo de la reforma energética porque aún es preponderante el dominio de la nación sobre el petróleo.

“Nos dejaron el 80 por ciento del potencial. No cambiaremos el marco legal porque queremos respetar los acuerdos que se tomaron, aunque pensamos de manera distinta. Consideramos importante mantener la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros para sumar voluntades, esfuerzos y recursos en beneficio del pueblo y de la nación mexicana. Ya se terminó el periodo privatizador”, subrayó.

El jefe del Ejecutivo felicitó a los trabajadores y técnicos de Pemex por hacer posible el rescate del petróleo en beneficio de México. Al mismo tiempo aseguró que Petróleos Mexicanos saldrá adelante sin corrupción.

Durante la ceremonia resaltó la actuación de Lázaro Cárdenas del Río en 1938 y repasó la historia de la administración del crudo en México, su periodo de auge, así como el deterioro de Petróleos Mexicanos a causa de los gobiernos neoliberales.

Expuso que en los mandatos de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón el precio del barril de petróleo fue el más alto de toda la historia, sin embargo, “todos los excedentes se usaron para engrandecer el aparato burocrático y transferir recursos de la Hacienda pública a particulares, incluyendo el subsidio que significó no cobrar impuestos a las grandes corporaciones económicas y financieras”.

Recordó que entre 1996 y 2004 las exportaciones de crudo se elevaron de 563 a 683 millones de barriles al año. Aún con ingresos excepcionales y la sobreexplotación del Complejo Cantarell, que lo convirtió en el campo petrolero de mayor producción de la historia del mundo, dijo el mandatario, en el sexenio de 2006 a 2012 la deuda pública aumentó 200 por ciento.

“Luego de 2004 hasta 2018 comenzó la declinación en la producción del petróleo que se agravó con la aplicación de la reforma energética. (…) En noviembre de 2018, cuando recibimos el gobierno, la producción era de un millón 702 mil barriles diarios y se había comenzado a importar crudo del extranjero”, refirió.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presenta PAN CDMX iniciativa contra chapulineo parlamentario

En tribuna, el legislador panista señaló que el chapulineo no solo roba un voto al elector, sino recursos al partido opositor para consolidar el poder del grupo mayoritario.

Cuestiona PRI iniciativa sobre consulta popular y revocación de mandato

De acuerdo al dictamen, se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión.

Rechaza Gobierno de México declaratoria de persona non grata de Perú contra Claudia Sheinbaum

A través de las redes sociales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Gobierno mexicano aclaró que “no ha intervenido en modo alguno en los asuntos internos del Perú, fiel a sus principios normativos de política exterior y a su sólida tradición diplomática”.

Destaca SEP impulso de las mujeres a la Revolución Mexicana a través del periódico Regeneración

CIUDAD DE MÉXICO.- La subsecretaria de Educación Básica, Angélica...