Nuevos retos para México en el desarrollo inmobiliario

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de enero (AlMomentoMX).- En México las inversiones en el sector inmobiliario van en aumento al mismo tiempo que generan la evolución del mercado para el desarrollo habitacional debido a los cambios demográficos, generacionales y sociológicos que están ocurriendo en el mundo.

En el 2018 el sector inmobiliario residencial fue uno de los más crecientes en el país, por eso, muchos inversionistas tienen cada vez más expectativas para invertir en él.

La revista INMOBILIARE señala que en el 2019 una de las opciones más atractivas para invertir serán los inmuebles por tener un esquema como la compra de certificados de algún Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibra) o a través de empresas inmobiliarias.

Una de las empresas interesadas este sector es Evercore Casa de Bolsa, quien a la fecha se ha desarrollado en la industria de Bienes Raíces en México participando en la estructuración de 9 ofertas públicas en el mercado de FIBRAs, por un monto total agregado de $92,362 millones de pesos.

Los servicios de Evercore en el sector inmobiliario incluyen:

  • Asesoría en la estructuración y colocación en el mercado público de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs)
  • Obtención de capital y deuda, y financiamiento mezzanine para proyectos inmobiliarios en desarrollo o estabilizados, así como en la estructuración de otros vehículos de financiamiento en el mercado privado.
  • Asesoría en fusiones y adquisiciones, así como en la venta y compra de activos inmobiliarios.
  • Asesoría en la planeación de crecimiento estratégico e institucionalización de compañías inmobiliarias

Cabe destacar que Evercore fue el primer banco de inversión que asesoró a un desarrollador de vivienda económica para obtener financiamiento de fondos extranjeros en en 1997. También participó en la primera venta en México de un portafolio inmobiliario a un fondo de pensiones extranjero liderado por Calpers; en la planeación estratégica de un parque industrial constituido como la primer zona de libre comercio autorizada para operar en el país; entre otras.

Evercore considera que las FIBRAs contribuirán a cerrar la brecha competitiva que existe entre México y otras economías emergentes donde actualmente existen instrumentos similares, promoviendo la inversión inmobiliaria doméstica y extranjera en el país.

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos