Nuevos Libros de Texto Gratuitos se elaboraron con base en programas sintéticos y analíticos: Leticia Ramírez Amaya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, aclaró que los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) para estudiantes de Educación Básica se elaboraron con base en programas sintéticos y analíticos trabajados que, debido a un proceso jurídico en curso y a la pandemia de COVID-19, estuvieron detenidos, pero se publicarán antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024.

Al encabezar la cuarta conferencia de prensa para el análisis de los materiales educativos para tercer grado de primaria en Palacio Nacional, sostuvo que el acceso a los nuevos LTG es un derecho constitucional de niñas, niños y adolescentes, y que la SEP es respetuosa de la legalidad y cumplirá las resoluciones del Poder Judicial.

Respecto a los contenidos relacionados con sexualidad; tipos de familias; interculturalidad, y criterios de evaluación, anunció que en las siguientes sesiones se explicará cada tema con mayor profundidad y amplitud, para que padres de familia y sociedad en general los conozcan y estén debidamente informados.

Sobre los criterios para elegir los contenidos del libro Nuestros saberes, particularmente el poema Amores del toma y dame, la especialista del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, Ana Laura Gallardo Gutiérrez, señaló que consideraciones como la “alta cultura y cultura popular” son obsoletas desde hace muchos años, ya que promueven una visión clasista que se contrapone a la perspectiva pluralista de los nuevos LTG.

Ante los señalamientos y críticas a ciertos términos que aparecen en el libro destinado a maestras y maestros, como “opresores y oprimidos”, o “sectores dominantes y hegemónicos”, la investigadora del IISUE explicó que dichos elementos promueven la reflexión de la identidad docente ante el desprestigio y deslegitimación que durante años afectaron su imagen.

“Lo que intenta el libro es poner en discusión esos elementos observando los contextos sociales en los que se desenvuelven los maestros frente a grupo.”

Por su parte, la especialista en didáctica de la física del Centro de Educación Continua de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Sandra Bonilla Meza, expuso las características principales del campo formativo de saberes y pensamiento científico a partir del proyecto Fuerza musical en movimiento, para las y los estudiantes de tercer grado de primaria.

Comentó que las actividades planteadas consideran distintos entornos y situaciones que promueven la inclusión y la igualdad, e indicó que ese campo formativo integra metodologías relacionadas con las ciencias, las artes y la tecnología para captar el interés de los alumnos y favorecer su aprendizaje.

Además, describió las cinco etapas del desarrollo de proyectos: indagación, recuperación de conocimientos previos, en el que participan las familias como apoyo; comprensión; socialización, y reflexión.

El maestro frente a grupo en la Escuela Primaria “Educación y Progreso” del municipio de Calpulalpan en Tlaxcala, Crystian Meza Flores, presentó los seis nuevos libros gratuitos de tercer grado de primaria, los cuales están pensados para fomentar el pensamiento creativo y reflexivo.

Agregó que en los libros se promueve el apoyo de madres y padres de familia al trabajo escolar de las y los alumnos en la gestión de las emociones; combate al acoso escolar, así como en la colaboración entre las familias y la escuela.

Invitó a las familias a disfrutar los libros Múltiples Lenguajes, Proyectos de aula, Proyectos escolares, Proyectos comunitarios, Nuestros saberes y Un libro sin recetas, porque están diseñados para generar ideas en niñas y niños.

El maestro de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y de atención de alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad del Estado de México, Francisco Vargas Licona, señaló que en los libros de tercer grado se aborda el respeto a las personas independientemente de su condición física e intelectual.

Comentó que la intención didáctica de los libros busca que los alumnos conozcan y expongan sobre los diferentes tipos de discapacidad, donde la participación del docente es importantísima para sensibilizar a estudiantes y a toda la comunidad escolar sobre la importancia que tiene respetar y convivir con personas con esas condiciones.

Por ello, dijo, también se elaboraron versiones de los libros en sistema Braille y macrotipo para personas con discapacidad visual.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.