Nuevo León avanza a semáforo amarillo por primera vez

Fecha:

NUEVO LEÓN.- Tras una inestabilidad entre el semáforo naranja y el retroceso al color rojo, a partir de este 15 de marzo Nuevo León presenta un control en su curva epidemiológica y avanza al semáforo amarillo.

El control de la pandemia ha sido muy difícil para el gobierno de Nuevo León, pues del 18 de enero al 14 de febrero la entidad regresó a semáforo amarillo al presentar un repunte significativo de casos activos de coronavirus.

Además, en algún punto de la pandemia solicitó la intervención de la Secretaría de Salud Federal al presentar una saturación en hospitales y limitación de personal médico e insumos médicos.

Al respecto de este avance, el gobernador Jaime Rodríguez y el secretario de salud de la entidad, Manuel de la O, pidieron a la población no bajar la guardia y mantener las medidas sanitarias con estricto apego para evitar posibles rebrotes del virus.

De acuerdo con la Secretaría d Salud del estado, Nuevo León acumula 169 mil 468 casos de coronavirus, de los que 157 mil 312 ya se han recuperado y 9 mil 984 son defunciones, mientras que 538 se mantienen hospitalizados.

Imagen

 

Continúa leyendo: 

Nuevo León devuelve más de 4 mil vacunas Sinovac por ser “inservibles”

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.