Gobierno de Nuevo León pide a la población no salir de casa para evitar contagios

Fecha:

NUEVO LEÓN.- La Secretaría de Salud de Nuevo León, en conjunto con el Gobierno del Estado, hicieron un llamado a la población para no salir de casa si no es necesario y para reforzar las medidas sanitarias y de distanciamiento social luego de que en la última semana se dispararon los contagios de Covid-19 en la entidad.

Este fin de semana la entidad informó de un nuevo pico histórico de contagios diarios, al registrar 4 mil 679 casos el sábado, lo que significa un alza del 100 por ciento en los últimos tres días.

Imagen

En tanto que, el gobernador de Samuel García informó que las escuelas no cerrarán por lo que habrá un modelo híbrido, mixto y voluntario para continuar con las actividades escolares de manera presencial.

Vamos a partir de mañana a un modelo mixto, híbrido y voluntario, hacemos a un lado y posponemos aforos en materia educativa y permitiremos que estén todas las escuelas abiertas y listas para que en este nuevo modelo híbrido, mixto y voluntario sean los papás y los directores quienes decidan, con acupuntura, donde sí vamos a tener niños estudiando”, explicó.

Además, las medidas para hacer frente al fuerte incremento de contagios serán:

  • Reducción de aforo al 50 por ciento a todos los establecimientos; será sancionado todo aquel que no cumpla con los protocolos establecidos
  • Uso del cubrebocas en todo momento
  • Sana distancia
  • Toma de temperatura
  • Evitar todo tipo de reuniones
  • No salir si no es necesario

Al respecto, la secretaria de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín Escamilla, anunció que la cuarta ola de Covid-19 tenga uno de sus picos más altos en las próximas semanas, una vez que regresen de vacaciones las personas que estuvieron fuera del estado.

 

Continúa leyendo:

 

Quintana Roo retrocede a semáforo amarillo por repunte de casos de Covid-19

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Universidad de la Salud inauguró un congreso clave para transformar la atención sanitaria en el país

La Universidad de la Salud inauguró el Primer Congreso Estudiantil de Salud Comunitaria y Antropología, donde se advirtió sobre la "crisis civilizatoria" que exige transformar los sistemas sanitarios. El evento destacó la urgencia de integrar el diálogo de saberes y la organización comunitaria para una atención más justa.

Proponen elevar de 62 a 65 años la edad de jubilación en el Edomex

El aumento en la edad de jubilación no se aplicará retroactivamente, ni será abrupto, sino con periodos de transición escalonada.

Rusia ‘enfría’ expectativas de un acuerdo de paz con Ucrania mientras crecen filtraciones sobre negociaciones

Aunque funcionarios estadounidenses y ucranianos aseguran que existe una propuesta común en construcción, Moscú insiste en que aún no es momento de hablar de una resolución cercana.

COPRED destaca la necesidad de políticas de diversidad y equidad obligatorias en trabajos

COPRED se reunió con el Congreso capitalino para solicitar un incremento presupuestal y reformar leyes que fortalezcan la política antidiscriminatoria en CDMX. El organismo busca mejorar la atención de quejas, retomar la Encuesta EDIS y evitar que el gobierno contrate empresas con expedientes de discriminación.