Nuevo León logra reducción histórica en pobreza extrema

Fecha:

MONTERREY.— Nuevo León alcanzó el nivel más bajo de pobreza extrema registrado en su historia, de acuerdo con el informe Medición Multidimensional de la Pobreza 2022-2024, presentado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los datos, Nuevo León logró una reducción histórica en pobreza extrema, disminuyendo del 2.1 por ciento en 2020 al 0.5 por ciento en 2024, es decir que 94 mil personas salieron de esta condición en solo cuatro años, gracias a la implementación de una política social y transversal.

Mientras que la pobreza en el estado se redujo del 24.3 por ciento en 2020 al 10.6 por ciento en 2024, el nivel más bajo registrado desde 2016, con más de 776 mil personas mejorando sus condiciones de vida. La recuperación post-pandemia ha sido sólida, superando incluso los niveles de 2016.

“Nuevo León es primer lugar en todo. Este es el mejor ejemplo de por qué siempre es bueno ser primer lugar en el todo. De 2021 a 2025 el estado de Nuevo León redujo su pobreza extrema, que estaba en 2.1 por ciento a menos de punto cinco por ciento. En Nuevo León, 94 mil personas estaban en condiciones muy precarias y hoy tienen oportunidades. En pobreza, el rubro general, hace 4 años estábamos con un 16 por ciento y ya se redujo a 10 por ciento, son 770 mil neoloneses que salieron de la pobreza en 4 años.

“El que haya mucho empleo, el que haya empleo de bonos pagados, el que tengamos escuelas de 8 horas, no de 4, el que demos gratis las medicinas, las citas y el servicio de salud, el que haya Hambre Cero llevando a todo mundo apoyo y comida sin importar color o si está haciendo un padrón electoral, el que llevemos todo eso a la ciudadanía hoy transforma 770 mil vidas”, apuntó el Mandatario estatal.

Se destacó que en Nuevo León, la carencia de alimentación nutritiva y de calidad pasó de 14.7 a un 9.3 por ciento, una disminución del 19.85 por ciento, que refleja una mejora en la nutrición y bienestar de las familias gracias a la estrategia Hambre Cero Nuevo León, que brinda ayuda alimentaria, así como acompañamiento y capacitación para la generación de mayores ingresos en estos hogares.

Mientras que en la carencia de rezago educativo, se registró una disminución del 0.6 por ciento al pasar de 14.4 a 13.3 por ciento, gracias a que Nuevo León ha liderado esfuerzos a través de Escuelas de Tiempo Completo y nuevos modelos de educación media superior como Modelo Dual.

La carencia de acceso a la salud disminuyó de 21.5 a 15.8 por ciento, en reflejo a programas y acciones como Cuida tu salud y la cobertura universal para atender el cáncer infantil y de mama. En tanto, la carencia por acceso a la seguridad social, pasó de 31.9 a 24.7 por ciento, una disminución de un 8.10 por ciento.

La carencia de calidad y espacios de vivienda se redujo de 3.9 a 2.6 por ciento,  derivada de los esfuerzos para que las viviendas cuentan con pisos, techos y muros firmes. Mientras que la carencia por servicios básicos en la vivienda, que había registrado un incremento en 2022 a causa de la severa sequía que se registró en la entidad, ahora se encuentra en el punto más bajo del que se tenga registro: 1.9 por ciento.

Te recomendamos: 

Samuel García pone en marcha tres trenes nuevos en la Línea 1 del Metro

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua invierte más de 200 mdp en garantizar la sanidad agropecuaria

Esto se complementa con las aportaciones que la Federación realiza en ese sentido, a través de convenios de coordinación que se tiene con la entidad.

Oaxaca promueve su oferta turística en Monterrey

Nuevo León recibió la oferta turística de Oaxaca, donde se promovió la riqueza cultural, gastronómica y natural de ese estado.

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.