Nuevo León busca la denominación de origen para el orégano de la Sierra de Picachos

Fecha:

MONTERREY.—  La Secretaría de Turismo de Nuevo León impulsa la obtención de la denominación de origen para el orégano que crece en la Sierra de Picachos, en el municipio de Higueras, con el objetivo de dar valor agregado al producto, abrir nuevos mercados y fortalecer la economía rural.

En coordinación con la Universidad Autónoma de Nuevo León, la dependencia estatal elaboró un estudio técnico para respaldar la solicitud formal ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Esta certificación reconocería a este orégano como un producto único de la región, y le permitiría competir con ventajas en mercados nacionales e internacionales.

Con la Denominación de Origen, nuestro orégano podrá competir con ventaja en otros mercados, así como generar ingresos directos y nuevas oportunidades para las comunidades productoras”, afirmó Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo estatal, quien destacó que este avance refuerza el Plan Sectorial de Turismo 2021–2027, alineado a los ejes de Turismo Sostenible, Desarrollo Regional y Competitividad.

La Secretaría de Turismo de Nuevo León coordina los trámites ante el IMPI, en colaboración con recolectores, productores, autoridades agropecuarias y la comunidad académica, para lograr este reconocimiento que fortalecerá la economía rural y la proyección del estado como destino gastronómico y agroindustrial.

El orégano (poliominta longiflora), llamado el “oro verde” por sus propiedades curativas y por ser el ingrediente fundamental de la gastronomía norestense y de otras regiones del país, es una planta endémica de la Sierra de Picachos, en el municipio de Higueras, Nuevo León.

⇒ La planta se da de forma silvestre a 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, luego la recolectan y llevan a invernaderos donde se pone a secar, a 500 metros sobre el nivel del mar. El objetivo es tener un cultivo sostenible que alcance cuatro cosechas al año.

Te recomendamos: 

Buscan consolidar la denominación de origen del chile habanero

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.

Casa Chicha: Un espacio que une el cine, la cultura y la comunidad

Casa Chicha organiza talleres creativos para niños, niñas y adultos, celebraciones gastronómicas, escritura, fiestas temáticas y diversas actividades.

Conmemoran 50 años de la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Tlatelolco

En 2025, para conmemorar la cita global, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), antes sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, inauguró la muestra Tlatelolco. Epicentro de desarme nuclear y feminismos, que se podrá visitar hasta el 29 de junio.

The Great Creative Revolution Nobody Saw Coming

Remember when Photoshop was the endgame? When having Maya...