jueves, abril 10, 2025

Nuevo caso de acoso a una periodista en el Mundial de Rusia

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio (AlMomentoMX).— El Mundial de Rusia está dejando demasiadas imágenes desagradables fuera de los terrenos de juego. La última de ellas tuvo lugar previo al encuentro de Japón-Senegal, luego de que la periodista del canal brasileño Globo Esporte, Julia Guimaraes, tuvo que quitarse de encima a un aficionado que intentó besarla.

La periodista logró evitar el beso que el hincha le iba a dar antes de iniciar un enlace televisivo. “No trates nunca de hacer eso a una mujer, ¡respeta!”, le espetó con vehemencia al desagradable aficionado.

Horas más tarde, y tras el revuelo ocasionado en redes sociales, Guimaraes apuntó que le resultaba “difícil encontrar palabras” para una actitud tan “triste y vergonzosa”.

“En Brasil jamás me había ocurrido algo así, pero sé que tuve suerte porque hay colegas que ya lo pasaron. Esto me hace muy mal, me siento indefensa y vulnerable. Me gustaría saber por qué una persona se siente con derecho a hacerme eso”, dijo.

Con este caso, suman tres incidentes de esta naturaleza durante esta Copa del Mundo. La primera fue la periodista Julieth González Teherán, corresponsal en Moscú para DW, quien fue besada y manoseada durante un directo el día de la inauguración.

La comunicadora pidió “respeto” en sus redes sociales, comentando que “no merecemos este trato, somos igualmente valiosas y profesionales”; además, llamó a “identificar los límites del afecto y el acoso”.

El segundo caso de acoso fue hacia Malin Wahlberg, reportera de Aftonbladet TV, quien también se llevó un inapropiado beso en plena conexión en directo en la previa del Suecia-Corea, además de ser agarrada de los hombros, zarandeada y despeinada por varios aficionados camino del estadio.

AM.MX/dsc

¡GRAN DESCUBRIMIENTO! Astrónomos el Observatorio de Leiden detectan oxígeno en galaxia de hace 13.4 mil millones de años

De acuerdo con Cadena Política, la luz proveniente de este cumulo ha tardado 13.4 mil millones de años en llegar a la Tierra, lo que significa que estamos observando un objeto tal como era cuando el universo tenía menos de 300 millones de años, apenas el 2% de su edad actual.

Artículos relacionados