Prevén que nuevo aeropuerto de Tulum atienda a 4 millones de pasajeros al año

Fecha:

TULUM.— El nuevo Aeropuerto Internacional de TulumFelipe Carillo Puerto’, obra que está a cargo del Ejército mexicano, tendrá la capacidad de atender a 4 millones de pasajeros al año, aseguró Gustavo Vallejo, general encargado de las obras.

Durante la Mañanera de este lunes, el general también dio a conocer que este nuevo puerto aeroportuario contará con una base militar y pretende ser uno de los más grandes de Quintana Roo que se integrará al sistema carretero de la región y al Tren Maya, que actualmente está en construcción.

“Este aeropuerto internacional tendrá la capacidad para atender a cuatro millones de pasajeros anuales. Se convierte realmente en el segundo aeropuerto más grande de la Península. Además de una base aérea militar polivalente que va a fortalecer la seguridad del espacio aéreo nacional, auxiliar a la población civil en caso de desastres y atenderá incendios forestales”, apuntó.

 

El general Vallejo indicó que el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum “va a mejorar la oferta de infraestructura para diversificar la demanda de pasajeros en la Rivera Maya. Se detonará el crecimiento turístico, económico y social de la región, potenciando el acceso a mayor número de zonas arqueológicas del mundo Maya”.

Además, del desarrollo de Aeropuerto Internacional de Tulum contempla la construcción de un corredor comercial y de servicios de 10.5 kilómetros, que conectará la carretera federal 307, y propiciará la edificación de una ciudad aeroportuaria con reordenamiento urbano.

Finalmente, el general Gustavo Vallejo destacó que el Aeropuerto ‘Felipe Carrillo Puerto‘ contará con “la pista más grande y de mejor calidad“ del sureste mexicano, con una extensión de tres mil 700 metros de longitud, además de una terminal de combustibles con capacidad de 6 millones de litros.

El proyecto ejecutivo consta de:

  • Terminal de pasajeros.
  • Base aérea militar.
  • Pista, plataformas y calles de rodaje.
  • Terminal de combustibles.
  • Plataforma para aeronaves de ala fija y rotativa.
  • Estacionamiento de pasajeros, empleados, taxis, alquiler y autobuses.
  • Vialidades de acceso.
  • Estación Tren Maya.
  • Terminal de carga.
  • Planta de tratamiento y residuos solidos.

Actualmente, el proyecto está en fase de estudios y en la elaboración del proyecto ejecutivo que tienen previsto ser concluidos en julio próximo. La construcción de la base aérea militar comenzó en marzo pasado y se anticipa que sea en febrero del próximo año cuando sea concluida.

Los trabajos de edificación de las instalaciones del aeropuerto civil comenzaron en abril y concluirán en diciembre de 2023. Este nuevo complejo aeronáutico operará a partir de mayo de 2024, cuatro meses después de la inauguración del Tren Maya.

Te recomendamos:

De enero a marzo, México recibió más de 5 millones de turistas internacionales vía aérea

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.