Prevén que nuevo aeropuerto de Tulum atienda a 4 millones de pasajeros al año

Fecha:

TULUM.— El nuevo Aeropuerto Internacional de TulumFelipe Carillo Puerto’, obra que está a cargo del Ejército mexicano, tendrá la capacidad de atender a 4 millones de pasajeros al año, aseguró Gustavo Vallejo, general encargado de las obras.

Durante la Mañanera de este lunes, el general también dio a conocer que este nuevo puerto aeroportuario contará con una base militar y pretende ser uno de los más grandes de Quintana Roo que se integrará al sistema carretero de la región y al Tren Maya, que actualmente está en construcción.

“Este aeropuerto internacional tendrá la capacidad para atender a cuatro millones de pasajeros anuales. Se convierte realmente en el segundo aeropuerto más grande de la Península. Además de una base aérea militar polivalente que va a fortalecer la seguridad del espacio aéreo nacional, auxiliar a la población civil en caso de desastres y atenderá incendios forestales”, apuntó.

 

El general Vallejo indicó que el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum “va a mejorar la oferta de infraestructura para diversificar la demanda de pasajeros en la Rivera Maya. Se detonará el crecimiento turístico, económico y social de la región, potenciando el acceso a mayor número de zonas arqueológicas del mundo Maya”.

Además, del desarrollo de Aeropuerto Internacional de Tulum contempla la construcción de un corredor comercial y de servicios de 10.5 kilómetros, que conectará la carretera federal 307, y propiciará la edificación de una ciudad aeroportuaria con reordenamiento urbano.

Finalmente, el general Gustavo Vallejo destacó que el Aeropuerto ‘Felipe Carrillo Puerto‘ contará con “la pista más grande y de mejor calidad“ del sureste mexicano, con una extensión de tres mil 700 metros de longitud, además de una terminal de combustibles con capacidad de 6 millones de litros.

El proyecto ejecutivo consta de:

  • Terminal de pasajeros.
  • Base aérea militar.
  • Pista, plataformas y calles de rodaje.
  • Terminal de combustibles.
  • Plataforma para aeronaves de ala fija y rotativa.
  • Estacionamiento de pasajeros, empleados, taxis, alquiler y autobuses.
  • Vialidades de acceso.
  • Estación Tren Maya.
  • Terminal de carga.
  • Planta de tratamiento y residuos solidos.

Actualmente, el proyecto está en fase de estudios y en la elaboración del proyecto ejecutivo que tienen previsto ser concluidos en julio próximo. La construcción de la base aérea militar comenzó en marzo pasado y se anticipa que sea en febrero del próximo año cuando sea concluida.

Los trabajos de edificación de las instalaciones del aeropuerto civil comenzaron en abril y concluirán en diciembre de 2023. Este nuevo complejo aeronáutico operará a partir de mayo de 2024, cuatro meses después de la inauguración del Tren Maya.

Te recomendamos:

De enero a marzo, México recibió más de 5 millones de turistas internacionales vía aérea

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras