Nuevas secretarías en CDMX para gestión del agua, vivienda y participación ciudadana

Fecha:

Ciudad de México.- El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, celebró la aprobación de cinco importantes iniciativas de reforma en el Congreso capitalino, que buscan beneficiar a la ciudadanía en áreas clave como el ordenamiento urbano, la vivienda, el deporte y el bienestar social. Estas reformas forman parte de un esfuerzo por transformar y mejorar la calidad de vida en la capital.

Entre las reformas más destacadas está la creación de las nuevas Secretarías de Gestión Integral del Agua, de Atención y Participación Ciudadana, de Vivienda y de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana. Estos nuevos organismos se encargarán de abordar problemas críticos en la ciudad, como la gestión del agua, el acceso a una vivienda digna y la transparencia en la relación entre gobierno y ciudadanía.

En relación con estas reformas, Batres expresó en sus redes sociales: “Me complace compartirles que hoy se aprobaron las siguientes reformas en el @Congreso_CdMex: La creación de las Secretarías de Gestión Integral del Agua, la de Atención y Participación Ciudadana, la de Vivienda y la de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana… ¡Enhorabuena por la gente de la Ciudad!”.

La Secretaría de Gestión Integral del Agua tendrá un papel clave en enfrentar los desafíos relacionados con el agua en la ciudad. Desde la instalación de sistemas de captación de lluvia hasta la ejecución de obras preventivas, esta secretaría implementará políticas públicas orientadas a garantizar un uso eficiente y sostenible del recurso hídrico.

Por otro lado, la Secretaría de Vivienda busca frenar la gentrificación y facilitar el acceso a viviendas asequibles para los sectores más vulnerables de la sociedad. Esta reforma también incluye modificaciones a la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México, que permitirá poner en renta viviendas de reconstrucción, beneficiando tanto a damnificados como a la población en general.

Otra de las reformas aprobadas incluye la regulación de plataformas tipo Airbnb, con el fin de evitar la especulación inmobiliaria y proteger el acceso a vivienda de interés social. Esta medida responde al creciente fenómeno de gentrificación en áreas céntricas de la capital, lo que ha afectado a muchos residentes locales.

Entre las medidas sociales aprobadas, se garantiza un apoyo económico vitalicio para las personas medallistas en los Juegos Paralímpicos, como parte de una reforma a la Ley de Educación Física y Deporte. Esta iniciativa busca reconocer y estimular el esfuerzo de los atletas que representan a la ciudad en competencias internacionales.

Finalmente, las sanciones a las “chelerías” y la ruptura de sellos de clausura en inmuebles se reforzarán mediante modificaciones a la Ley de Cultura Cívica y al Código Penal Local, con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana y la protección de la salud pública, regulando la venta de alcohol en espacios públicos.

Estas reformas marcan un importante avance para la Ciudad de México en términos de bienestar social, transparencia, vivienda y seguridad pública.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco concilia 70.5% de inconformidades durante el primer día de la 15ª edición de El Buen Fin

Durante el primer día de la 15ª edición de El Buen Fin, la Profeco concilió el 70.5% de las inconformidades recibidas

Llenemos a nuestros turistas de magia: Josefina Rodríguez al inaugurar 7a edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

En Real del Monte, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, inauguraron la 7ª edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, primera en realizarse dentro de un Pueblo Mágico y abierta al público en general, acercando la riqueza cultural y turística del país a visitantes y familias

90% de escuelas en el país desarrollaron sus actividades de manera normal el día de hoy: SEP

De los 202 mil 188 planteles de Educación Básica a nivel nacional, solamente 20 mil 377 suspendieron actividades, de las cuales más de 10 mil se encuentran en el estado de Oaxaca. La incidencia mayor de escuelas sin clases se registra en los estados de Oaxaca y Chiapas

Valor económico de la Propiedad Vacacional equivale al 3.5% del PIB Turístico nacional: AMDETUR

La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR) presentó su estudio “La Huella de la Propiedad Vacacional en México” en conjunto con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac Cancún. De acuerdo con la investigación, el segmento genera ventas anuales por 6.2 mil millones de dólares.