CDMX prepara nuevas reglas para la publicidad exterior

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que envió al Congreso capitalino una iniciativa de Ley de Publicidad Exterior en la Ciudad de México, con el objetivo de regularizar los más de 4 mil anuncios de publicidad exterior, pues consideró que es algo que la ciudadanía ha solicitado desde hace años.

En videoconferencia de prensa, la mandataria capitalina expuso que esta nueva regulación va a permitir reducir drásticamente la informalidad y la ocupación desordenada del espacio urbano, además, por medio de medidas de protección civil se busca proteger a la población local frente a situaciones de riesgo.

Desde mi perspectiva, (esta iniciativa) tiene tres elementos sustantivos: la primera, ni un espectacular unipolar más en la Ciudad de México y el ordenamiento de los existentes; dos, los espectaculares de azoteas, se obliga a la empresa a su retiro, a más tardar en un año; y, tres, una serie de ordenamientos específicos que permiten regular de manera clara la publicidad exterior para disminuir la contaminación visual en la Ciudad de México”, apuntó.

Sheinbaum Pardo destacó que esos son los tres objetivos “fundamentales y que es algo que la ciudadanía desde hace mucho tiempo ha estado pidiendo. Ha sido consensuada con la gran mayoría de las empresas que se dedican a publicidad exterior en la Ciudad de México”.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carlos Alberto Ulloa, destacó que esta iniciativa busca concluir en el corto plazo, el Programa para el Reordenamiento de Publicidad Exterior; definir el tipo de trámite requerido para la instalación legal de publicidad exterior, ya sea autorización, permiso o licencia; dar certeza jurídica a publicistas, anunciantes y demás responsables solidarios; y precisión sobre los medios que se encuentran prohibidos y permitidos.

Con esta nueva ley, además de que no se permitirá ni un unipolar más en la Ciudad de México, tampoco habrá nuevos anunciantes autosoportados de gran formato; medios publicitarios instalados, adheridos o pintados en elementos arquitectónicos de las edificaciones, tales como ventanas, ventanales, fachadas de cristal y puertas, que impidan el libre acceso a las personas, la iluminación y ventilación, o que afecten la imagen arquitectónica.

Tampoco están permitidos los medios publicitarios que atenten contra la dignidad de las personas, que vulneren los valores o Derechos Humanos, y aquellos que difundan mensajes que promuevan la violencia de género. Así como se prohíbe utilizar medios publicitarios pintados o adheridos al piso; se limita el uso de muros ciegos, anuncios colocados en lonas, en fachadas; el uso de drones, que no deberían incluir publicidad; el uso de postes de señalización vial,

En áreas naturales protegidas y de valor ambiental, queda prohibida la instalación de cualquier medio publicitario; de la misma manera se especifican las restricciones de la publicidad en Áreas de Conservación Patrimonial y Zonas de Monumentos Históricos. Y se contemplan nuevas modalidades acordes con las condiciones naturales del territorio de la Ciudad.

Además, se planea la creación de la Plataforma Digital de Publicidad Exterior, la cual contendrá el registro de trámites en materia de publicidad exterior, ubicaciones y medios publicitarios autorizados, además de un Padrón de Publicistas, que será una relación de empresas de publicidad exterior autorizados para prestar el servicio de publicidad a los anunciantes.

Te recomendamos: 

CDMX trabaja en reconversión hospitalaria, ante aumento de casos de Covid-19

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recolección de aceite usado protege millones de litros de agua en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó en el Mercado Hidalgo la recolección masiva de aceite usado, una iniciativa que protege millones de litros de agua, genera biodiésel y promueve la sostenibilidad ambiental en la alcaldía Cuauhtémoc.

Se forma la Depresión Tropical Deicisiete-E frente a Guerrero

A las 09:00 horas de este jueves 8 de octubre se formó la depresión tropical Diecisiete-E, frente a las costas de Guerrero.

Elementos de Guardia Nacional en el Senado, por medidas disuasivas: Laura Itzel Castillo

Fue la senadora del PRI, Claudia Anaya, quien denunció que al menos 50 miembros de la Guardia Nacional estaban en el Senado.

La Marcha Zombie 2025 tomará las calles de la CDMX con una ola de creatividad, sustos y solidaridad

La Marcha Zombie 2025 recorrerá las calles de la Ciudad de México el 18 de octubre, con miles de participantes disfrazados que promoverán la tolerancia, la creatividad y la solidaridad a través de donativos de alimentos no perecederos.