Nuevas generaciones de médicos serán líderes en la atención geriátrica en México

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 2 de julio (AlmomentoMX).-El Secretario de Salud dictó conferencia magistral durante el Segundo Aniversario de la Universidad de la Salud del Estado de México, donde manifestó que una necesidad hacia el futuro es el desarrollo de servicios gerontológicos para la atención médica de la población mayor de 60 años, grupo que en nuestro país va en aumento, ya que en la actualidad son 13.4 millones y se espera que para el año 2030 incremente a 20.4 millones, aseveró el Secretario de Salud, José Narro Robles.

Al dictar la conferencia magistral “El Futuro de la Salud en México” en el marco de la conmemoración del Segundo Aniversario de Universidad de la Salud del Estado de México, Narro Robles subrayó que, en este propósito, las nuevas generaciones de profesionales de la salud serán los líderes que guíen al país en la dirección adecuada para garantizar una buena calidad de vida a los adultos mayores.

En México se estima que una de cada tres personas mayores de 60 años, viven, al menos, con dos enfermedades crónicas, entre las que destacan la isquémica del corazón y diabetes, las cuales representan la mayor carga de mortalidad en este grupo de la población.

Ante ello, el Secretario de Salud señaló que es responsabilidad de la población prevenir desde la infancia estos dolorosos padecimientos, mediante hábitos saludables de vida. “La mejor forma de predecir el futuro es construyéndolo”, abundó.

Durante su visita, el Secretario de Salud realizó un recorrido por las instalaciones de esta casa de estudios, donde conversó con los futuros médicos y les hizo un llamado a preparase para atender los retos de salud que México tendrá en las próximas décadas.

En su intervención, el rector de la Universidad de la Salud del Estado de México (UNSA), doctor Javier Edmundo Herrera Villalobos, precisó que la educación es el arma más poderosa para cambiar al mundo y coadyuvar en el desarrollo de nuestro país.

Asimismo, informó que la UNSA realiza convenios académicos con España, Argentina y Colombia.

Subrayó que para fortalecer la calidad de la educación y enseñanza, esta casa de estudios creará 16 aulas, un laboratorio de gerontología y nutrición, así como áreas de terapia física y forense.

En el acto estuvo el Secretario de Salud del Estado de México, doctor Gabriel O´Shea Cuevas; la vicerrectora general de la UNSA, Karla Lizette Cortés Treviño; el titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social, doctor Ernesto Monroy Yurrieta y los delegados del IMSS del Estado de México, Enrique Gómez Bravo Topete; y del ISSSTE, José Manuel González Rentería.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Noche de las Estrellas 2025 llega al Parque Xochimilco con telescopios y ciencia gratis

El Parque Ecológico Xochimilco será la sede de la Noche de las Estrellas 2025, un evento gratuito el 29 de noviembre que ofrecerá observación astronómica, talleres, música en vivo y una muestra gastronómica chinampera. El encuentro se suma a la celebración del Año Internacional Cuántico.

Plan Oriente, transformará la movilidad en 2026 en beneficio de la ciudadanía

Para 2026, con el Plan Oriente, el oriente de la CDMX y el Estado de México se perfila como un territorio en transformación.

CDMX recibirá el Mundial más seguro con 3 mil 500 patrullas y 30 mil cámaras nuevas

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Federación destinará $2,000 millones a la CDMX para el Mundial 2026, enfocados en movilidad e infraestructura. La Jefa de Gobierno Clara Brugada presentó una estrategia incluyente que incluye la modernización de la Línea 2 del Metro, nuevas rutas eléctricas y mejoras de seguridad.

Entra en operación el viaducto elevado de Progreso, Yucatán

La puesta en marcha del viaducto elevado representa un avance sustantivo para la eficiencia del puerto de Progreso.