Sandra Cuevas, nueva vocera de la Unión de Alcaldías de la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Sandra Cuevas, alcaldesa electa de la alcaldía Cuauhtémoc, fue nombrada como vocera de la  Unión de Alcaldías de la Ciudad de México, en lugar de Luis Gerardo Quijano, alcalde electo de Magdalena Contreras, quien ocupó el puesto en julio.

⇒ La vocería de la Unión de Alcaldías de la Ciudad México es un cargo rotativo y a cada mandatario le tocará ejercer la coordinación una vez al mes. Sandra Cuevas asumirá el puesto este jueves 5 de agosto.

Al respecto, el vocero saliente, Luis Gerardo Quijano, se dijo satisfecho por haber contribuido al fortalecimiento y posicionamiento del organismo durante el tiempo que estuvo al frente de la vocería.

A más de un mes de su creación, la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México se ha consolidado como un organismo de alcaldes de oposición que mediante experiencias y esfuerzos trabajan conjuntamente para buscar consensos y programas que den solución a las necesidades más sentidas de los ciudadanos que habitan en las 9 alcaldías que la integran”, aseguró.

Lamentó que en diversas alcaldías no se hayan iniciado o en su caso continuado, los trabajos de entrega recepción y señaló que el retraso en los procesos de transición, la recepción se vuelve ineficiente y el arranque de los nuevos gobiernos se convierte lento, especialmente cuando la población demanda soluciones urgentes a sus necesidades.

Como parte de las acciones que han llevado a cabo los alcaldes desde el 14 de junio, cuando se creó, se encuentra la solicitud a las autoridades de la Ciudad de México sobre la formulación de una agenda común de Gobierno, donde se contemple los temas más sentidos de cada una de las demarcaciones.

En dichas peticiones destaca una mayor participación en el presupuesto participativo 2020-2021 y en los programas operativos anuales 2022; la instalación en tiempo y forma de los comités de entrega recepción de las alcaldías que integran la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México, con el propósito de que se tenga la información correspondiente del estado que guarda cada demarcación.

También solicitaron al Gobierno capitalino la creación de un sistema de seguridad similar en las nueve demarcaciones; programas de reactivación económica en todas las alcaldías en apoyo a los comercios, restaurantes y micro, pequeñas y medianas empresas de la Ciudad de México y el abasto oportuno y efectivo de agua, especialmente en aquellas colonias y zonas que desde hace meses sufren la falta del vital líquido.

Te recomendamos: 

Interrumpen operación de Línea 1 del Cablebús por falta de electricidad

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.