Nueva Ley General de Aguas debe conciliar entre sectores, fortalecer estructura institucional y proteger ecosistemas hídricos: Braulio López

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes se realizó en San Lázaro la segunda parte del Parlamento Climático convocado por el diputado Braulio López Ochoa y la senadora Laura Ballesteros Mancilla, ambos de MC, en el que personas especialistas, ambientalistas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil dialogaron sobre la necesidad de construir una nueva Ley General de Aguas que considere el derecho humano al agua, así como de acciones para hacer frente a la crisis hídrica en el país.

En su intervención el diputado Braulio López Ochoa expuso que México se encuentra con altos riesgos de sequía y se ubica entre los primeros países con índices de estrés hídrico. En ese sentido, refirió que para finales de enero de este año aproximadamente el 60 por ciento del país se reportó en sequía. Agregó que a la fecha se diagnostica que 101 de los 653 acuíferos que hay en territorio nacional están sobreexplotados.

“El escenario hídrico de nuestro país se ilustra de forma grave, dejar de pasar desapercibida la crisis que nos sumerge en condenar a las generaciones presentes y futuras a su porvenir. No podemos detener más la discusión sobre las posibles soluciones, pero sobre todo de generar un consenso de gobernanza hídrica que logre sentar a todos los actores relacionados con el uso del agua”, comentó.

El diputado aseveró que la nueva Ley General de Aguas debe conciliar entre los sectores, fortalecer la estructura institucional y proteger los ecosistemas hídricos y relacionados; asimismo, trazar una ruta estratégica de la política hídrica a mediano y largo plazo con sustentabilidad financiera y de atención a la infraestructura hídrica, y garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento conforme a los principios de calidad, disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad y aceptabilidad.

A su vez, la senadora Laura Ballesteros Mancilla expuso que el impacto del huracán “Otis” en Acapulco el año pasado es un ejemplo de los efectos del cambio climático en México, por lo que es urgente no sólo construir resiliencia, sino también hacer una importante inversión de recursos para estar preparados ante fenómenos similares que ocurran en el futuro.

“Tenemos que poner los recursos donde están los discursos y porque hoy ya tenemos crisis climática en el país. Ya no nada más se trata de construir resiliencia, ya no nada más se trata de generar mecanismos que nos permitan estar mejor preparados; hoy tenemos que entrarle ya directamente a la adaptación, a la mitigación, pero también al manejo y a la gestión de las emergencias, porque ya están sucediendo estas crisis y el financiamiento por eso tiene que ser muy ambicioso”, señaló.

“Hemos planteado cifras que rondan alrededor de los 90 mil millones de pesos. Estamos planteando también que el Fonden pueda ir al siguiente nivel; no se trata nada más de revivir el Fonden, se trata que el Fonden vaya al futuro y vea el futuro y que sea una parte de un gran fondo para la emergencia climática de nuestro país y que el trabajo para las emergencias sea una de las ramas, pero no la única y sí la construcción de resiliencia, la adaptación y la mitigación”, agregó.

En su participación, la senadora Alejandra León (MC) narró la lucha que emprendió desde el año 2017 en contra de la instalación de una empresa cervecera en Mexicali, Baja California, una zona que está en veda desde mediados del siglo pasado ante la baja disponibilidad de agua.

“Estaban violentando nuestra Ley Nacional de Aguas, un acuífero en veda no puede otorgar concesiones de agua y no puede ser sobreexplotado porque ya están sobreexplotados”, expuso la senadora por Baja California.

Asimismo, aseguró que el grupo parlamentario de MC en el Senado presentó una iniciativa de reforma para crear un Código Nacional de Protección al Ambiente “para que las autoridades no se pierdan entre tantas leyes ambientales”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En total, se entregarán 4 millones 651 mil 582 ejemplares en las más de cinco mil escuelas de educación básica del estado.

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.