Nueva Estrategia Integral busca reducir el robo de vehículos en la ciudad

Fecha:

Ciudad de México.- En cumplimiento de las directrices de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha presentado una Estrategia Integral Contra el Robo de Vehículos y Autopartes. Este ambicioso plan tiene como meta fundamental reducir el robo de vehículos y autopartes en la capital.

Durante una conferencia de prensa, el Secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Pablo Vázquez Camacho, destacó que el robo de vehículos y motocicletas ha alcanzado un mínimo histórico. Mientras que en 2018 el promedio diario de robos era de 13.8, en 2025 esta cifra se ha reducido a 2.9. Los esfuerzos de la SSC ahora se centrarán en disminuir tanto el robo de vehículos con y sin violencia, como el de motocicletas y autopartes.

La estrategia se fundamenta en seis ejes principales: acciones preventivas, administrativas, operativas, tecnológicas, de coordinación y cambios normativos. Entre las medidas preventivas, se renovarán los módulos de la Fiscalía General de Justicia en las alcaldías de Cuauhtémoc e Iztapalapa, y se construirá un nuevo módulo de la SSC en Venustiano Carranza.

Estos módulos permitirán verificar la situación legal de los vehículos y sus elementos de identidad, proporcionando certeza jurídica en las operaciones de compra-venta. Asimismo, se facilitará la formalización de transacciones mediante el uso de sucursales bancarias con cajeros automáticos.

La estrategia también contempla la incorporación de motocicletas al Registro Público de Vehículos (REPUVE) y promueve el uso de centros de grabado de autopartes, donde se marcará el Número de Identificación Vehicular (NIV) en piezas susceptibles de robo. Se implementarán tecnologías avanzadas, como la pintura DataDot/MicroDot para motocicletas, y se establecerán mesas de trabajo con organizaciones clave como la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En el ámbito de Tecnología y Autocuidado, se llevarán a cabo Ferias de Tecnologías contra Robo de Vehículos, donde se exhibirán sistemas de rastreo, localización, inmovilización electrónica y reconocimiento biométrico. Además, se promoverán Estacionamientos Seguros en áreas de alta incidencia delictiva y se realizarán campañas informativas a través de medios de comunicación y talleres comunitarios.

En cuanto a las Acciones Operativas y de Vigilancia, la SSC intensificará los patrullajes en zonas críticas, establecerá retenes para detectar vehículos robados y monitorizará plataformas digitales de compraventa. También se crearán puntos de verificación de vehículos en colaboración con el Consejo Ciudadano y las Comisiones de Derechos Humanos.

Para combatir la venta de mercancía robada, se verificará el cumplimiento legal en tiendas de autopartes y talleres, con posibles clausuras por irregularidades. Se agilizará el trámite de emplacamiento de motocicletas, ofreciendo descuentos atractivos.

Finalmente, se llevará a cabo un Fortalecimiento Tecnológico que incluye la renovación de 6,181 cámaras existentes y la instalación de 66,000 cámaras adicionales. También se colocarán 20,938 nuevos tótems en ubicaciones estratégicas y se desplegará una unidad móvil con radar para identificar vehículos robados.

Esta nueva estrategia busca no solo reducir el robo de vehículos, sino también crear un entorno más seguro para todos los ciudadanos de la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.