Nueva estrategia de vivienda en CDMX busca proteger zonas ecológicas y sociales

Fecha:

Ciudad de México.- En un evento celebrado en el Teatro del Pueblo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó su ambiciosa política de vivienda, asegurando que a partir de ahora no se construirá “ni una vivienda en cerros, en zonas verdes o en zonas de conservación”. Esta estrategia tiene como objetivo primordial garantizar un desarrollo urbano sostenible y proteger las áreas ecológicas de la capital.

Brugada enfatizó que “no vamos a permitir crecimiento en zonas que nos garantiza que esta ciudad tenga futuro”. Con un enfoque claro en la sostenibilidad, la mandataria anunció que durante su administración se llevarán a cabo 200 mil acciones en materia de vivienda, de las cuales 30 mil se ejecutarán este año, transformando así la vida de muchas personas.

“El derecho a la vivienda es una parte esencial del derecho a la ciudad”, afirmó Brugada, quien destacó la importancia de que los habitantes puedan “construir, decidir y crear la ciudad” para mejorar su calidad de vida. Su objetivo es garantizar viviendas de buena calidad, accesibles y con todos los servicios públicos, incluyendo un sistema de transporte eficiente.

Con un notable incremento en el presupuesto de vivienda, que pasó de 4 mil a 9 mil millones de pesos, se prevé la construcción de 5 mil viviendas en renta y la regeneración de aquellas en riesgo. La mandataria también hizo hincapié en la necesidad de simplificar los trámites para la adquisición de vivienda social, señalando que “no podemos pasar años en trámites que deben durar meses”.

Brugada propuso la producción de vivienda nueva progresiva, una estrategia diseñada para permitir que las familias puedan construir nuevos niveles en sus hogares, evitando así el desplazamiento y combatiendo la gentrificación. “No podemos seguir enviando a la población a lugares donde el suelo es barato porque no tiene agua”, agregó la jefa de gobierno.

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, presentó las líneas estratégicas de esta política, que incluyen el fortalecimiento de la producción social de vivienda y el desarrollo de modelos de producción pública. También destacó la importancia de una política de suelo que garantice vivienda asequible y la colaboración con la iniciativa privada para lograr construcciones más accesibles.

Muñoz Santini recordó que actualmente hay 246 conjuntos habitacionales en construcción y 120 predios en inicio de obra, con una meta de 33 mil acciones de vivienda para 2025. “El objetivo es garantizar el derecho humano a una vivienda adecuada”, afirmó, subrayando la necesidad de un mejor aprovechamiento del suelo urbano.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, calificó esta iniciativa como el proyecto más ambicioso en la historia de la ciudad. “Con todos estos elementos, lograremos garantizar el derecho a la Ciudad de México”, puntualizó.

Por su parte, Fernanda Lonardoni, jefa de la oficina de ONU-Habitat para México, Cuba y Centroamérica, reconoció que las políticas presentadas “representan la materialización del derecho a la ciudad, la inclusión y la justicia social”, marcando un paso firme hacia una Ciudad de México más equitativa y sostenible.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 75 expositores participan en el evento Economía del Bienestar Animal

La Ciudad de México celebró el evento Economía del Bienestar Animal en el Parque de la Bombilla con más de 75 expositores, destacando el impacto económico del sector mascotas y su importancia en el desarrollo social y productivo de la capital.

Cineteca Nacional y UAM Xochimilco presentan Diplomado Internacional en Cine

La Cineteca Nacional y la UAM Xochimilco presentan el Diplomado Internacional en Teoría y Análisis Cinematográfico, coordinado por Lauro Zavala, con ocho módulos, modalidad en línea y reconocimiento oficial para participantes.

Árbol Rojo llega a Cancún con la esperada gala de Café Chairel

El festival Árbol Rojo llega a Cancún con la gala de Café Chairel de Fernando Barreda Luna, protagonizada por Tessa Ía, y actividades como conversatorios, proyecciones especiales y la clausura con la película de Paul Thomas Anderson.

Claudia Cardinale en 10 películas imprescindibles: de ‘El gatopardo’ a ‘Hasta que llegó su hora’

La diva italiana trabajó con algunos de los mejores directores de su generación, entre ellos Visconti, Fellini y Blake Edwards. Claudia Cardinale, sobre su incómodo encuentro con Marlon Brando en 1967: "No me lo perdonaré nunca"