Nuestro compromiso con el bienestar y la seguridad de los guerrerenses es irrenunciable: Evelyn Salgado

Fecha:

Chilpancingo, Gro.- “El compromiso que asumimos con el bienestar y con la seguridad de las familias de Guerrero, es irrenunciable”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la ceremonia de clausura del Curso de Formación Inicial a las y los 113 cadetes egresados como policías preventivos estatales y municipales de la Universidad Policial (UNIPOL).

La mandataria estatal puntualizó que los nuevos elementos que se integran de inmediato a las tareas de seguridad en el estado y municipios son punta de lanza de esta estrategia por conquistar la paz en todas las regiones de la entidad, trabajando todos los días con valentía, honradez, principios y profesionalismo, anteponiendo el interés del pueblo, frente al interés propio.

En su mensaje ante mandos militares, navales, autoridades estatales y familiares de las y los cadetes egresados, la gobernadora reconoció el esfuerzo realizado desde la Secretaría de Seguridad Pública por formar nuevos elementos comprometidos en servir y proteger a su pueblo con ideales firmes, principios y capacidad desde sus corporaciones.

“Todas y todos ustedes tienen hoy una nueva responsabilidad y un gran compromiso con Guerrero”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado a los elementos egresados llamándolos a conducirse apegados a los protocolos policiales y a la observancia irrestricta a los derechos humanos.

La mandataria dijo que cuentan con el reconocimiento del estado para garantizar condiciones laborales dignas con el respaldo institucional para el desarrollo de sus actividades a través de un esfuerzo presupuestal histórico para fortalecer con más capacidades operativas y equipo a la policía estatal y a la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero.

El subsecretario de Operación Policial, Irving de Jesús Jiménez Sánchez, informó que después de cuatro meses de cursos de adiestramiento logran egresar un total de 113 cadetes, de los cuales 98 se suman a la policía estatal y 15 se integran a las policías municipales de Coyuca de Catalán, Iguala, Acatepec, San Marcos, Zihuatanejo y Chilpancingo.

Dentro de este nuevo grupo de elementos que concluyeron con éxito este proceso de formación inicial, siete hablan su lengua materna y 50 son mujeres, los cuales de inmediato se integrarán a las tareas de seguridad siguiendo el esquema rector de profesionalización que establece el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante la ceremonia se entregaron los gallardetes a los egresados y se realizó la entrega de constancias de formación policial a mujeres y hombres que fortalecen las filas de las policías estatales y municipales con especial mención a los elementos que obtuvieron los primeros lugares de aprovechamiento académico.

Asistieron los comandantes de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González; de la Décima Segunda Región Naval, Alfredo Hernández Suárez; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez; la Diputada Yanelly Hernández Martínez; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez y la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, entre otros.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.