Nuestro amigo el puma

Fecha:

Adrián García Aguirre /Cdmx

*Es un felino que augura un buen ecosistema
*Igual a la mayoría de su especie en todo el mundo.
*La diferencia es que son originarios de la nación mexicana.
*Es el felino que más abunda en México y América.
*Tiene presencia en zonas a nivel del mar, hasta en grandes alturas.

Por lo general, el puma mexicano (no por ser una especie endémica, sino por nacer y habitar el país) es un animal solitario que se encuentra hasta arriba en la cadena alimenticia y que disfruta de estar en las zonas templadas de México.
El puma que habita en México es controlador de plagas y su sola presencia es indicador de que su hábitat se conserva en buen estado, y puede vivir en varios tipos de ecosistemas e incluso en lugares transitados por humanos, por lo que la gente debe tener mucho cuidado de no molestarlo.
Sin importar el área en el que se encuentre, los peñascos y barrancos profundos son sus preferidos para esconderse y estar tranquilo.
¿Cómo es el puma mexicano? El puma con color se caracteriza principalmente por ser extremadamente ágil y de figura esbelta, tiene la cabeza redonda y las orejas erguidas.
Las patas delanteras de los pumas poseen cinco garras retráctiles, mientras que las traseras tienen cuatro. El puma mexicano suele presentar los colores grises, rojos y cafés en el dorso, con la zona del vientre de color claro. Lo mismo para pumas de otras nacionalidades.
Además, los pumas bebé presentan motas en el dorso que son visibles hasta los diez meses de edad, la punta de sus orejas y la cola son de color negro. En la cara tienen marcas de color claro, una alrededor del hocico y un parche negro en la base del bigote.
Los pumas no rugen, pero sí pueden ronronear, gruñir y hasta vocalizar silbidos agudos. ¿Dónde vive el puma mexicano?/¿Dónde habita el puma en México?
Es un animal sumamente adaptable y habita en todo tipo de hábitats como selvas, desiertos, bosques y montañas. En México, el puma predomina principalmente en los estados de Yucatán; Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Durango, Michoacán, Coahuila y Aguascalientes.
El puma es 100% carnívoro y se come cualquier animal que atrapa, desde insectos hasta alces. Los pumas macho llegan a pesar entre 52 a 66 kilos, mientras que el peso de las hembras oscila con menos tonelaje.
¿Cuánto mide el puma mexicano? Los pumas machos miden entre dos y 2.30 metros; las hembras pueden llegar a medir dos metros.
Las hembras pueden tener camadas cada dos años. En zonas templadas, los pumas tienen la posibilidad de engendrar hasta tres crías. En zonas tropicales, se ha llegado a observar que por lo general, solo tienen una cría. Por lo general, los pumas solo tienen una en su primera camada.
La cacería furtiva por su piel, tráfico ilegal y el crecimiento de las ciudades, son las principales amenazas para el puma. En México, el paso desmedido de la mano del hombre sobre los ecosistemas naturales ha ocasionado el desplazamiento del puma mexicano y en el peor de los casos; su desaparición.
Gobierno de México estableció que el 30 de agosto es el día internacional del puma, y Pumawaka es una Organización No Gubernamental en Argentina dedicada al cuidado y la conservación de los pumas, así como llevar a la sociedad el conocimiento necesario para comenzar a cuidar esta especie felina de manera consciente.
El 30 de agosto del 2009, un incendio estuvo a punto de acabar con la vida de los animales en el santuario del sur de Argentina; afortunadamente, pudo evitarse, y se tomó en cuenta decidir y conmemorar al puma en esta fecha, además de honrarlo como símbolo de la Universidad Nacional Autónoma de México, que desde 1954 lo convirtió en representación de una raza por la que habla el espíritu.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Promete Pablo Gómez cirugía mayor al sistema político mexicano

Se acabó el reparto, se acabó el partidazo. Lo que viene es otra cosa, y Pablo Gómez lo sabe.

Cerca de 40 competidores se han registrado a la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva

Hasta el momento han registrado su participación cerca de 40 competidores de estados como Veracruz, Quintana Roo, Ciudad de México y Chiapas.

México carece de autosuficiencia alimentaria debido a políticas públicas que fracasan: Pedro Ponce, investigador de Universidad Autónoma Chapingo

Las políticas públicas son un experimento a partir de la implementación de modelos de desarrollo que llegan del extranjero con teoría y quienes toman las decisiones se van por las corrientes de pensamiento, pero olvidan la realidad del campo mexicano al grado de que actualmente están más preocupados por los aranceles que aplica el Gobierno de Estados Unidos en lugar de garantizar la producción primaria que demanda el país.

Entregan el IV informe de Gobierno de Layda Sansores en el Congreso de Campeche

Se destacó que este informe es un testimonio del compromiso inquebrantable de servir con honestidad, transparencia y justicia social.